Con el objetivo de que los trabajadores tengan ingresos adicionales para disfrutar de sus vacaciones, una diputada del Partido Acción Nacional pretende hacer modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para aumentar la prestación de la prima vacacional.
La iniciativa pretende que en lugar de pagarse el 25 por ciento como sucede actualmente, se pague el 50 por ciento para que tenga una mayor oportunidad de pasarla bien durante sus vacaciones.
Actualmente, el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo señala que los trabajadores tienen derecho a una prima vacacional no menor al 25 por ciento de sus salarios, la cual busca pretende modificarse para elevarla al 50 por ciento.
Además, se busca plantear la adición del artículo 80 Bis, para que los empleadores efectúen el pago de esta prestación laboral al inicio del periodo de vacaciones que solicite el trabajador.
De acuerdo a su promotora Lilia Caritina Olvera Coronel, legisladora del Partido Acción Nacional, argumenta que actualmente, por limitaciones financieras, la mitad de los mexicanos no pueden permitirse viajar en sus vacaciones.
Declaró que de acuerdo a un informe de Planning Quant, una empresa de investigación de mercados, apenas el 32 por ciento de los trabajadores mexicanos optaron por viajar en Semana Santa.
«Cada vez son más los estudios que demuestran que las reducciones de jornada, la flexibilidad de horarios y las vacaciones anuales dan como resultado trabajadores motivados, enérgicos y dispuestos a dar su mejor performance en pro del proyecto del centro de trabajo», consideró la legisladora.
Cabe destacar que además de esta iniciativa la Ley Federal del Trabajo ahora contempla que los empleados tengan 12 días de vacaciones en su primer año cumplido en la empresa para la que trabaje.
Además, los legisladores andan en busca de que se apruebe la modificación a la jornada laboral, para que sean 40 y no 48 horas las que se trabajen a la semana, que el aguinaldo pase de 15 a 30 días, y la llamada Ley Silla, donde se busca que todos los trabajadores que están de pie, puedan sentarse en su jornada laboral diaria.
TE RECOMENDAMOS LEER: Montadeudas-encabezan-los-cobros-abusivos-en-cdmx