Cuidad de Mexico, 20 May.- El primer destino turístico del país pensado para el turismo inclusivo, ha sido creado en Cuastecomates, Jalisco donde personas con cualquier tipo de discapacidad pueden disfrutar de las paradisiacas playas que ofrece.
¿Y qué es el turismo inclusivo?
“Si bien los factores de los estudios relacionados y la evolución del concepto, el término Turismo Accesible tiene varios sinónimos en diferentes países, sin haberse acordado uno común. Así se denomina entre otros: Turismo inclusivo, Turismo adaptado, Turismo para Todos, Turismo sin barreras (Barrier Free Tourism, BFT, en sus siglas en inglés), Turismo de fácil acceso (Easy access tourism), Turismo Universal.” Grünewald, L. et al. (1996), Turismo Accesible: Experiencias y reflexiones sobre accesibilidad, AMSCA y Fundación Delia Lascano de NAPP.
“Un proceso que permite a las personas con discapacidad y a las personas mayores funcionar de manera independientemente, en igualdad de condiciones y con dignidad a través de la prestación de productos, servicios, y entornos universales en el turismo”. Darcy, S. et al. (2010), ‘Accessible tourism and sustainability: A discussion and case study’, Journal of Sustainable Tourism.
El turismo incluyente busca que la persona que con alguna discapacidad pueda disfrutar y gozar de los atractivos turísticos de la misma forma que lo hace una persona sin ninguna discapacidad. Y que estos se adapten a sus necesidades.
Algunos de estos proyectos ya existían. Un proyecto similar está en el estado de Quintana Roo, pero este solo abarcaba el acceso a la zona de playa. En cambio, Cuastecomates además de tener una playa con adaptaciones para poder recibir a este tipo de turistas y que puedan practicar actividades como nadar y snorkelear mediante el uso de sillas especializadas, también contará con calles accesibles las cuales se modificarán con banquetas sin desniveles, y con guias podotáctiles (que indican los cruces de la calle), mapas y señalización en braille, áreas para perros guías, así como mobiliario urbano de tipo incluyente.
Además, más de la mitad de los hoteles tendrán habitaciones adaptadas haciendo universal la accesibilidad de este pueblo, facilitando a las personas con discapacidad el tránsito de manera, cómoda y segura hacia los restaurantes, negocios y atractivos turísticos que ofrece este destino vacacional.
La inversión del proyecto fue superior a los 47 millones de pesos por parte del gobierno de Jalisco, que en colaboración con la Comisión Estatal del Agua, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, la Secretaría de Turismo y el sistema DIF, hacen posible este proyecto.
Imagen:@SEDISOCIAL
Perfil del autor
- Editordmx