Decálogo del Éxito

Facebook
Twitter
Pinterest

ANTONIA-CARMONA

Ciudad de México 20 de May.- El precio es la disciplina. Ningún líder, que se jacte de serlo, puede llegar a alcanzar el éxito sin cierto grado de sacrificio, dedicación y disciplina. Una persona disciplinada es capaz de poder renunciar al placer momentáneo para lograr sus metas de largo plazo. Claro está, para ser disciplinado hay que crear y mantener hábitos que se practiquen día con día. Únicamente  aquellas personas que son en verdad constantes, podrán transformar sus vidas.

Los hábitos pueden cambiar el rumbo de nuestra vida. Algunas personas poseen costumbres tragicómicas (viendo telenovelas, talk shows), mientras que otras tienen actitudes dinámicas (hacer ejercicio). No importa gran cosa quién seas o de dónde procedas, los hábitos que adoptes un tu vida, pueden construir o destruir tu cuerpo, pensamiento y espíritu. Ahora bien, ¿cuáles son tus hábitos y hacia dónde te están conduciendo?

Aquí te comparto un decálogo de hábitos efectivos que puedes adoptar a tu vida día con día, mismo que hará de ti, una persona más positiva y efectiva:

  1. Estudio

Antes que cualquier cosa, no debes permitirte pasar un sólo día sin aprender algo novedoso. Tu aprendizaje lo puedes obtener de diversas maneras. En lo personal, me dedico a estudiar por lo menos 2 horas diarias. Esto incluye prácticas concretas tales como: conocer nuevas palabras en el diccionario, la consulta de libros, revistas y videos, escribir (bajar a papel ideas, proyectos, objetivos variados), entre otras.

Leer, para mí, es lo más significativo. Diariamente intento asimilar tantas ideas como me sea posible.

  1. Establecer Objetivos 

Cada día habrás de plantearte objetivos. Yo siempre escribo lo que deseo obtener cada día, mes, año. Este proceso me fascina porque me obliga a pensar en grande y a superar los problemas pequeños de la vida.

  1. Planear

Puedes fijarte tantas metas como desees, pero requieres de una estrategia para poder alcanzarlas. Esta me funciona muy bien: descompón 10 años en años, meses, semanas y días. Una vez que hayas “desmenuzado” tus objetivos en partes más pequeñas, deberás idear los pasos y acciones que debes realizar para alcanzar resultados positivos.

  1. Llevar un diario 

Todos requerimos de momentos y espacios para pensar, idear, planear. Para poder ordenar tus ideas de manera efectiva, necesitas llevar un diario. Esto te auxiliará a reflexionar y a realizar cuestionamientos serios sobre tu vida. Además, serás capaz de llevar control de tus experiencias, ideas, lecciones, citas, éxitos, fracasos y más.

Por cada día, escribe por lo menos cuatro páginas en tu diario. Obtendrás mucha información útil y productiva.

  1. Hacer ejercicio 

Para llegar a ser exitoso en tu vida, tu cuerpo debe ser capaz de funcionar en su mejor nivel. La mejor manera es ejercitándolo. Nunca olvides el concepto: “Cuerpo sano en mente sana”.

Disciplínate y haz ejercicio de tres a cinco veces por semana, al menos por 20 minutos. Está comprobado que este tiempo es suficiente.

  1. Relajación 

Sólo las personas en verdad poderosas, saben cómo descansar. A fin de cuentas, esos son los momentos en los cuales fortalecen su poder. Cuando te estresas, pierdes concentración y control. Una persona que no sabe cómo relajarse, pierde el tiempo que pudo haber aprovechado de otra manera.

Debes despejarte seguido. Escoge una disciplina sana que te tranquilice. Caminar, pintar, cocinar. Escucha buena música (la clásica y new age es la que más recomiendo). La preocupación es el peor gasto de imaginación que existe.

  1. Afirmar 

Todos los días habla contigo. El humano promedio realiza esta práctica 12 mil veces al día. La diferencia entre una persona exitosa y otra que no lo es, está determinado por las cosas que se dice a sí misma. Las expresiones que te dices, alteran significativamente tu vida.

  1. Practicar tus destrezas 

Cada día debes trabajar en afinar y mejorar tus habilidades y talentos. Cada persona posee dones innatos que debe ejercitar de forma continua. Si no se usa, se pierde. La maestría requiere años. Si estás dispuesto a ser el mejor en lo que haces, no tendrás competencia.

  1. Formar un sistema de apoyo  

Significa que las personas más cercanas a ti, te alimentan mental, espiritual y emocionalmente. Toma tiempo rodearse de las personas correctas. Más importante, estas relaciones se forjarán de manera natural conforme aprendas más sobre tu trabajo.

Este decálogo de hábitos requiere de la mayor disciplina imaginable. Comunica tus necesidades y requerimientos a otras personas para que puedan brindarte su apoyo.

No lo olvides; la disciplina lo es todo.

Ilustración: Antonia-Carmona

Deja un comentario

Noticias Relacionadas