Unidad y organización, armas contra Trump

Facebook
Twitter
Pinterest

 

Armando Ríos Piter

El #Gasolinazo, la construcción del muro y la amenaza sobre empresas transnacionales para alejar sus inversiones de nuestro territorio, es como inicia 2017, a unos días de que tome protesta el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Nos encontramos con un país enojado, se nota en las redes sociales y también en muchas manifestaciones callejeras, en su mayoría pacíficas, aunque, por desgracia, también observamos brotes de saqueo y vandalismo, que desvirtúan las muestras públicas del legítimo malestar de la gente de México.

El discurso oficial sigue divorciado del sentir ciudadano. Es más, en límite de encontrar empatía nos preguntan “¿Qué hubieran hecho ustedes?” y sólo incrementan la distancia entre gobernados y gobernantes. En un contexto de múltiples brotes de violencia, abren más posibilidades a escenarios catastrofistas.

Y es que para que el pueblo esté con su gobierno, primero el gobierno tiene que estar del lado del pueblo. Como nunca antes son necesarios los actos de austeridad y de humildad de parte de los servidores públicos de todos los niveles, empezando por el Presidente de la República.

Y como eso parece poco probable dada la evidencia empírica de la Administración de Peña Nieto, entonces nos toca a todos los demás inspirar al cambio en nuestro entorno más inmediato.

Pero eso no va a terminar con nuestro ánimo propositivo, por el contrario y entendiendo que las soluciones que necesita nuestro país ya no pueden venir de acciones aisladas ni de cálculos electorales mezquinos, el pasado fin semana arrancamos los trabajos de Operación Monarca, para enfrentar la amenaza de Trump.

En Los Ángeles, California un grupo plural de senadores nos reunimos con autoridades consulares mexicanas, con senadores del estado de California y con paisanos de nuestros estados para fijar una agenda de corto, mediano y largo plazo para enfrentar la incertidumbre de los migrantes. Nuestro compromiso es brindarle a cada paisano todo nuestro respaldo como representantes del Estado mexicano.

La creación de bloques unificados, con senadores de distintos partidos y la suma de esfuerzos bilaterales con autoridades y connacionales en la Unión Americana, son el tipo de metas que debemos perseguir.

Existe preocupación por parte de la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos con la llegada de la nueva administración de Donald Trump, misma que debe ser atendida desde una sola visión de Estado. Necesitamos unidad y organización, porque divididos nos va a ir de la fregada.

Es imprescindible una sola visión de Estado, divididos somos vulnerables, reitero. Requerimos que todos los esfuerzos fluyan por un solo canal.

Derivado de nuestras reuniones surgen dos líneas de acción que presentaremos el próximo 18 de enero ante el Senado en iniciativas de ley. Dicha iniciativas contienen las actividades a desarrollar de la mano del gobierno federal.

La primera es fortalecer la red consular de México en Estados Unidos para brindar información legal necesaria ante la preocupación de los connacionales de ser deportados. Tenemos que robustecer su trabajo así como el de las entidades de la República y el de las secretarías de Estado.

La segunda parte es saber cómo establecer el esquema legal actual para que los estudiantes mexicanos en Estados Unidos validen sus estudios en nuestro país, en el caso de que sean deportados.

A partir de ahora, la elección en México es clara. De un lado estarán los funcionarios y ciudadanos que siguen creyendo en las actitudes soberbias, impunes y la repartición de culpas y del otro, los que creemos que llegó el momento de poner el ejemplo de humildad, actitud constructiva y trabajo colectivo.

Twitter: @RiosPiterJaguar

Deja un comentario

Noticias Relacionadas