Armando Ríos Piter
Ciudad de México, 6 Ene.- Ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, no podemos quedarnos con los brazos cruzados, debemos defender a nuestros paisanos con acciones contundentes, es por ello que acompañado por otros senadores iniciamos la gira de actividades de Operación Monarca, un movimiento binacional que persigue la cooperación y empatía entre los pueblos para crear alianzas.
Los días 6, 7 y 8 de enero estaremos en Los Ángeles y San Diego, California, para estrechar lazos entre los estados mexicanos con mayores niveles de emigración y las llamadas “Ciudades Santuario” en la Unión Americana.
Para decirles a nuestros paisanos que no están solos, hemos conformado un bloque pluripartidista de senadores representantes de esos estados, entre ellos: Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y Guerrero. El propósito es articular una red de actores y trazar políticas públicas de manera conjunta entre políticos, académicos, organizaciones no gubernamentales, ciudadanos y empresarios de México y Estados Unidos.
Este frente legislativo lo integramos los senadores Juan Carlos Romero Hicks (Guanajuato), Jesús Casillas (Jalisco), Benjamín Robles (Oaxaca), Iris Vianey Mendoza (Michoacán), José Marco Antonio Olvera (Zacatecas) y su servidor, Armando Ríos Piter de Guerrero, como promotor de la iniciativa. Esperamos que se integren más legisladores a este frente.
¿Porqué elegimos Los Ángeles? Se trata de la sexta economía del mundo y una de las entidades norteamericanas con mayor población de paisanos. Aquí iniciaremos la gira con actividades los días 6 y 7 de enero. En primera instancia, nos reuniremos con nuestros homólogos Ricardo Lara, Ben Hueso y Tony Mendoza, cuyos perfiles les permiten un amplio conocimiento en el tema migratorio, así como educativo y laboral.
Buscamos acordar una serie de acciones tanto con los senadores de ese estado, así como con autoridades locales y representantes de la academia, la Iglesia, las confederaciones y casas de migrantes. Pondremos sobre la mesa estrategias de corto, mediano y largo plazo para enfrentar la incertidumbre y angustia de los mexicanos indocumentados del otro lado de la frontera. Porque cada paisano en estado de indefensión merece todo nuestro apoyo y el respaldo del Estado mexicano.
Otro punto muy importante es el foro académico que sostendremos con Dreamers de todo California y profesores de diversas instituciones interesados en conocer los programas que México ofrece a nivel local. El sábado 7 cerraremos la visita en Plaza México con líderes comunitarios de todos los estados.
El día 8 de enero estaremos en San Diego, llevando este mensaje de esperanza y trabajo mutuo.
Nuestra gira de trabajo tiene propósitos contundentes, uno de ellos es promover mecanismos de reacción ante una eventual migración masiva de migrantes a “Ciudades Santuario”, buscando proteger sus derechos, así como activar un plan integral de recepción en caso de ser deportados, que incluya la facilitación de trámites para la revalidación de estudios de los jóvenes, así como el apoyo para la integración al mercado laboral, el acceso a servicios públicos, inversión de sus activos, entre otros.
Vamos a impulsar iniciativas ejecutivas y legislativas que permitan plantear una política migratoria de gran calado, para generar capacidades y abrir oportunidades de desarrollo en ambos lados de la frontera.
Conseguiremos que México garantice a nuestros connacionales toda la protección y que al mismo tiempo aprenda de su espíritu de lucha, tenacidad y emprendimiento.
¿Cómo vamos a operar? Operación Monarca cuenta con estrategias y políticas públicas de corto, mediano y largo plazo, a nivel ejecutivo y legislativo, para brindar certidumbre a nuestros connacionales y fomentar el desarrollo de ambos lados de la frontera.
Contempla a corto plazo, la creación de protocolos básicos de acción frente a la contingencia potencial de deportaciones masivas.
A mediano plazo queremos promover la presencia de la comunidad migrante en México. Y en el largo plazo fortalecer los proyectos que ya existen en los estados con mayor expulsión de migrantes en México, expandirlos para ampliar sus efectos de largo alcance y plantear una nueva política migratoria.
Con todo ello, una vez más les decimos que no están solos. Así que compartamos su opinión y ayúdenos a respaldar a nuestros paisanos en Estados Unidos.
Twitter: @RiosPiterJaguar