Según los datos revelados por el censo agropecuario estatal en mayo de este año, Sinaloa desempeña un papel fundamental en la producción agropecuaria nacional. Con una superficie de 2.8 millones de hectáreas destinadas a la agricultura y ganadería, este estado mexicano emerge como un pilar en la producción y exportación de productos agropecuarios, señala Iván Ernesto Báez Martínez.
Una de las contribuciones más destacadas de Sinaloa se refiere a la producción de tomates rojos o jitomates, un producto emblemático tanto a nivel estatal como nacional. De acuerdo con datos de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Sinaloa aporta aproximadamente un tercio de la producción nacional de jitomate.
En el presente año agrícola, con referencia a los periodos de siembra de 2022, Sinaloa ha logrado una producción total de cultivos asombrosa, alcanzando 9.8 millones de toneladas, con un valor de 64,978 millones de pesos, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
“Esta producción se distribuye de manera destacada, siendo los granos responsables del 62.4 % y las hortalizas representando un respetable 24.3 % del total”, informa el especialista en agricultura, Báez Martínez.
El 2021 fue un año notable para Sinaloa, de las más de 995 mil hectáreas sembradas, se obtuvo un valor de comercialización de 69,539 millones de pesos, con un impresionante 13.8 % proveniente de exportaciones.
En el ámbito de la producción pecuaria, se destaca el enfoque en la producción bovina, donde los 18 municipios de Sinaloa generaron 109,676 toneladas de carne de res en 2021, con Culiacán liderando con el 36.7 % de esa cifra.
“A pesar de estos logros, no podemos pasar por alto los desafíos persistentes. La falta de lluvias y la peor sequía en siete años continúan amenazando el dinamismo agrícola en Sinaloa y en otras regiones productoras del país” menciona el ex alcalde de San Ignacio.
Al cierre de 2022, el financiamiento para infraestructura agrícola protegida y capital de trabajo experimentó un crecimiento significativo, alcanzando los 1,000 millones de pesos.
“Sinaloa se erige como un pilar fundamental en la producción agropecuaria de México. A pesar de los desafíos, su enfoque en la agricultura protegida y el apoyo financiero sólido prometen un futuro sostenible para esta región, que continúa contribuyendo de manera significativa a la seguridad alimentaria y económica del país”, puntualiza Iván Ernesto Báez Martínez.
Sigue leyendo: Iván Ernesto Báez Martínez: Estados Unidos y México resolverán deuda de trabajadores migrantes