Eliasib Polanco Saldivar: Morelos se encuentra en medio de una epidemia de dengue

Facebook
Twitter
Pinterest
Eliasib Polanco Saldivar: Morelos se encuentra en medio de una epidemia de dengue
Eliasib Polanco Saldivar: Morelos se encuentra en medio de una epidemia de dengue

Morelos se encuentra en medio de una auténtica epidemia de dengue, externa el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eliasib Polanco Saldivar. La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal ha reportado que hasta la semana 35 se han registrado un total de 6,940 casos probables de dengue en el estado, de los cuales 1,117 han sido confirmados.

Esta pandemia de dengue ha tenido un impacto significativo en Morelos, mostrando un alarmante aumento en las picaduras del mosquito transmisor. En Emiliano Zapata, se ha confirmado el primer caso del serotipo 4 (DEN-V 4), lo que agrava aún más la situación.

En las áreas de alto riesgo en el municipio de Cuernavaca, como Ocotepec, Ahuatepec, Satélite y el Centro, se han reportado más de 380 casos de dengue. Un hecho alarmante es que, en caso de que alguien haya padecido una variante del dengue y se contagie con otra, el riesgo de sufrir síntomas graves se incrementa significativamente.

Ante esta creciente preocupación, el gobierno municipal ha comenzado con la distribución de bolsitas de abate, un insecticida altamente efectivo contra los mosquitos portadores de esta enfermedad.

Simultáneamente, se están llevando a cabo esfuerzos conjuntos con las escuelas públicas para realizar la nebulización en 12 planteles educativos, con el fin de eliminar posibles focos de cría de mosquitos.

El legislador priista, Eliasib Polanco, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidarse, mientras resaltaba que el dengue pone de manifiesto las deficiencias en los servicios de salud en el estado.

“Las estadísticas del CONEVAL revelan un preocupante retroceso durante el actual gobierno en la atención de salud pública en Morelos, con un aumento del 31.4 % en la cantidad de personas que no pueden acceder a servicios de salud. Esto es especialmente grave en medio de la lucha contra el dengue”, enfatizó Polanco Saldivar.

Por otro lado, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal ha informado que en Morelos hay 18 defunciones en estudio para confirmar si fueron a causa del dengue. Esto implicaría que, de confirmarse estas defunciones, Morelos registraría más del 50 % de las muertes por dengue en todo el país.

Por su parte, Arturo Cruz, presidente de la Asociación de Hospitales Privados y Profesionales de la Salud del Oriente de Morelos, expresó su inquietud por la falta de acción del gobierno estatal ante el aumento de casos de dengue. Destacó la urgente necesidad de una colaboración más estrecha con el sector privado de la salud para abordar esta creciente crisis.

“La situación de emergencia por el dengue en Cuernavaca y Morelos demanda medidas inmediatas y un enfoque conjunto entre los tres niveles de gobierno y la comunidad para frenar la propagación de la enfermedad para no caer nuevamente en una saturación de los servicios de salud estatales y federales que ya han demostrado ante múltiples problemáticas su ineficiencia”, concluyó Eliasib Polanco Saldivar.

También puedes leer: Eliasib Polanco Saldivar, uno de los futuros abanderados del acuerdo interpartidista

Deja un comentario

Noticias Relacionadas