En el informe reciente del Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se ha destacado una disminución de la pobreza en Morelos. No obstante, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eliasib Polanco Saldivar, señala que este avance se ve empañado por un crecimiento preocupante en la vulnerabilidad de la población.
De acuerdo con los datos de 2022, la pobreza en Morelos ha disminuido en casi diez puntos porcentuales en comparación con el informe anterior. En 2020, el 50.9 % de la población vivía en situación de pobreza, mientras que en 2022, este porcentaje se redujo al 41.1 %.
A pesar de estas notables mejoras en la pobreza moderada y extrema, surge una preocupante tendencia al alza en la población vulnerable, especialmente en el ámbito de la salud. En 2020, el 31.8 % de los morelenses carecían de acceso a los servicios de salud, pero en el último año, esta cifra aumentó drásticamente, llegando al 46.4 %. Esto equivale a más de 933.5 mil habitantes que no pueden acceder a servicios de salud básicos.
En tan solo siete años, Morelos ha experimentado un desalentador retroceso en la atención de salud pública, con un incremento de 31.4 puntos porcentuales en el número de personas que no pueden acceder a servicios de salud. En 2016, esta cifra era del 15 %, pero en 2022, se elevó alarmantemente al 46.4 %.
Además, es importante destacar que los servicios de salud también han experimentado un creciente déficit. En comparación con 2016, donde solo el 15.6 % de la población no tenía acceso a la salud pública, en 2022 esta cifra se duplicó, alcanzando un preocupante 39.1 % de mexicanos con carencias en el sector salud.
Uno de los golpes más significativos a la salud pública en México ha sido la desaparición del Seguro Popular, una acción que, según el legislador morelense, Eliasib Polanco Saldivar, ha dañado de manera irreparable al país. A pesar de sus imperfecciones, el Seguro Popular permitió que más de 50 millones de personas en situación de pobreza tuvieran acceso al sistema de salud público, contribuyendo al aumento de la esperanza de vida de los mexicanos.
Recientemente, en agosto, se firmó un convenio entre el IMSS y el gobierno de Morelos para operar servicios de salud a través de OPD IMSS Bienestar. Aunque este acuerdo podría beneficiar a la salud en la región, el diputado priísta subraya que la situación aún no muestra signos de mejora y existe incertidumbre, especialmente entre los trabajadores de la salud.
En la actualidad, Morelos enfrenta una nueva adversidad con un brote de dengue. Durante la semana epidemiológica 34 (del 28 de agosto), se han registrado 954 casos acumulados en el estado, incluyendo casos graves y defunciones. Los municipios más afectados son Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata, Yautepec y Puente de Ixtla.
Ante esta situación, Eliasib Polanco Saldivar resalta la necesidad de abordar no solo el desabasto de medicamentos y material médico en las unidades de salud y hospitales de los Servicios de Salud Morelos (SSM), sino también la inacción del gobierno frente al dengue. La crisis en los servicios de salud en Morelos es un llamado urgente a la acción para garantizar un acceso adecuado a la atención médica para todos los ciudadanos.
Sigue leyendo: Eliasib Polanco Saldivar: Frente Amplio por México se encamina hacia una etapa crucial en la definición de su liderazgo