Las empresas están desarrollando estrategias climáticas centradas en los riesgos y oportunidades asociados con la transición hacia una economía de emisiones netas cero. El sector agrícola, con su impacto significativo en el medioambiente, también está trabajando para mirar hacia una industria más sostenible, menciona el experto en sustentabilidad, Daniel Madariaga Barrilado.
En este contexto, se observa una demanda creciente por modelos alimentarios más sostenibles, y la agricultura regenerativa, en donde los MABO (Modelos Alimentarios de Biocapacidad Orgánica) podrían desempeñar un papel fundamental.
Estos modelos de producción agrícola pueden complementar esfuerzos mostrando cómo la agricultura regenerativa puede obtener mayores beneficios si se promueven prácticas verdaderamente sostenibles, fomentando el consumo de alimentos orgánicos y el reciclaje de residuos orgánicos.
La agricultura vertical tiene el potencial de lograr grandes avances en la reducción del impacto de la agricultura en el medioambiente. Esta práctica utiliza menos tierra y agua que la agricultura tradicional, elimina o reduce el uso de pesticidas nocivos, mejora la eficiencia general y reduce las emisiones de carbono relacionadas con el transporte.
“Además, las granjas verticales de interior ofrecen a los trabajadores excelentes condiciones laborales sin exposición a productos químicos tóxicos, un salario digno e incluso todas las prestaciones. Son un complemento perfecto para la agricultura regenerativa y los MABO”, explica Madariaga Barrilado.
Como el formato vertical permite que la granja interior esté cuidadosamente vigilada y estrictamente controlada por técnicos, estas costosas plantas están protegidas de posibles enfermedades y de la contaminación del mundo exterior.
“Ciudades inteligentes también comienzan a ver la agricultura regenerativa, los MABO y las granjas verticales como opciones como una forma viable de aplicar la floricultura, así como crecer alimentos y plantas medicinales”, destaca el experto mexicano.
“Podemos decir con absoluta certeza que el sector agrícola está activamente trabajando para convertirse en una industria más sostenible. La agricultura regenerativa, los MABO y las granjas verticales tienen el potencial de desempeñar un papel fundamental en este cambio”, concluye Daniel Madariaga Barrilado.
Sigue leyendo: Daniel Madariaga Barrilado: Apuesta de Villa de Mazo por el cicloturismo
Perfil del autor
- ReporteDMX
Últimas notas
Novedades2023.06.07Luis Reyes de la Campa: El sector crediticio está experimentando un rápido crecimiento
Novedades2023.06.07Evolución de las family offices: Rodrigo Besoy Sánchez
Novedades2023.06.06Oscar Reyes de la Campa: BaaS y las finanzas integradas han impulsado la innovación en el sector bancario
Novedades2023.06.06La Cosmopolitana: La agricultura regenerativa aborda los desafíos ambientales y nutricionales