Corporativo Kosmos, una de las empresas más grandes de México en servicios de alimentación, destaca el papel fundamental de la tecnología, especialmente las aplicaciones móviles, como herramientas clave para combatir el desperdicio alimenticio en México, las cuales se han convertido en aliadas para promover la conciencia sobre el problema del derroche de comida.
En México, el desperdicio de alimentos se ha convertido en un grave problema que afecta tanto a la economía como al medio ambiente. Según el secretario del Grupo Técnico de Pérdidas y Merma de Alimentos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Genaro Aguilar Gutiérrez, más de 10 mil toneladas de alimentos son desperdiciadas cada año, lo que representa el 37% de la producción agropecuaria del país.
Además, los voceros de esta empresa aseguran que estas tecnologías ayudan a facilitar la donación y redistribución de alimentos no utilizados, y brindar oportunidades tanto para los consumidores como para los establecimientos de contribuir activamente a reducir el desperdicio y construir un sistema más sostenible.
“En el mercado actual, diversas aplicaciones móviles han surgido como ejemplos de cómo la tecnología puede ayudar a combatir el desperdicio de alimentos en México. Estas aplicaciones ofrecen soluciones innovadoras que promueven la donación, la redistribución y la concientización sobre el problema del derroche alimentario”, afirmó uno de los expertos.
También destacaron algunas aplicaciones que se centran en la compra de alimentos no vendidos por establecimientos de alimentos, como restaurantes, panaderías y pastelerías, a precios reducidos. Estas aplicaciones alertan a los usuarios sobre los descuentos en tiendas y restaurantes cercanos, brindando la oportunidad de adquirir alimentos a un menor precio y evitando así su desperdicio.
Además de las aplicaciones móviles, es importante destacar el papel de empresas como Serel, en su Planta con certificación TIF, en la lucha contra el desperdicio alimenticio en México, la cual resalta la importancia de los envases para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos.
Estos envases desempeñan un papel crucial en la preservación de la frescura e inocuidad de los alimentos desde su origen hasta que llegan al consumidor. Además, ayudan a prolongar la vida útil de los productos y ofrecer mayor calidad e higiene tanto a los productores como a las compañías y los consumidores.
«En nuestro desafío por combatir el desperdicio alimenticio en México, reconocemos el poder transformador de las aplicaciones móviles para hacerlo, ya que nos permiten nos promover la concientización, facilitar la donación y redistribución de alimentos, y fomentar un consumo más responsable en nuestra sociedad. Además, reconocemos el papel fundamental de las empresas comprometidas en la implementación de envases innovadores, los cuales desempeñan un papel crucial al garantizar la seguridad alimentaria y contribuir a la construcción de un sistema más sostenible”, concluyeron.
Sigue leyendo: Corporativo Kosmos: La insecticultura, práctica agrícola altamente beneficiosa