Ciudad de México, 19 Sep.- Jornadas laborales de 40 horas y dos periodos vacacionales al año, serían algunas de las inclusiones que se harían en la Constitución Política de la Ciudad de México, ley que aplicaría principalmente para los trabajadores asalariados en la capital del país.
Pero ojo, pues los trabajadores freelance, independientes e incluso ambulantes, también estarían contemplados en este nuevo proyecto de ley, pues se propondría crear un fondo de pensiones para este sector, que en palabras de expertos se encuentra “desprotegido”.
El documento que sería enviado a revisión, señala que el Congreso de la Ciudad de México dictaría previsiones en materia laboral, basadas en lo estipulado en el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde “los derechos laborales establecidos en la Constitución y sus leyes reglamentarias, se extenderán en medida de lo posible y razonable”.
Otras de las inclusiones o modificaciones que se tienen contempladas, serían otorgar derechos laborales a los trabajadores de la CDMX como vacaciones, licencias por maternidad o paternidad, además de la reducción de horario laboral.
De acuerdo con el escrito, este proyecto propone la reducción de jornadas laborales a máximo 40 horas por semana, con el fin de que los trabajadores puedan disfrutar “la vida, el tiempo libre, la recreación, el descanso, la cultura y la educación.
Asimismo, está planteada la idea de que se establezcan al menos dos días continuos de descanso a la semana, así como dos periodos vacacionales por año que serían de 10 días laborales cada uno.
De aprobarse, sería un gran paso en la legislación no solo de la Ciudad de México, sino para el país entero.
Cabe decir que no es la primera vez que surge la idea de reducir las jornadas laborales. En diversas partes del mundo, esta política pública ya se ha implementado. Incluso grandes empresarios como Carlos Slim han sugerido bajar las horas de trabajo para los empleados, como un aliciente para mejorar la calidad de vida.
Con información de El Financiero.