Después de que fuera detectada la presencia de litio en aguas subterráneas y superficiales en la “Cuenca Teocaltiche”, localizada en la región de “Los Altos” de Jalisco, el Servicio Geológico Mexicano desarrolla estudios para determinar si el estado cuenta efectivamente con yacimientos del mineral.
En el reporte del SGM titulado “Hidrogeoquímica Aplicada a la Exploración por Litio en la Cuenca Teocaltiche”, entre los objetivos del estudio se encuentra la búsqueda e identificación de las zonas donde se están generando los depósitos de litio y entre ellas aparece la reconocida «Cuenca Teocaltiche” que comprende los territorios de los siguientes municipios de Jalisco:
Jalostotitlán, San Juan de Los Lagos, Teocaltiche, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, Yahualica de González Gallo, Cañadas de Obregón y Mexticacán. Además de Apulco y Nochistlán de Mejía, en el estado de Zacatecas; y de Aguascalientes, Aguascalientes.
De acuerdo a esta información, los expertos realizan un monitoreo hidrogeoquímico, para establecer el movimiento del litio en el agua subterránea y superficial, y determinar dónde se están depositando actualmente los minerales de interés.
La dependencia destaca que fue en el año 2018, mediante su Dirección de Investigación y Desarrollo, cuando inició la exploración por litio en el territorio nacional, incluyendo Jalisco.
En el año 2019, con la elaboración de la “Carta Geológico Minera Teocaltiche, escala 1:50000”, los resultados preliminares arrojaron valores importantes de litio en los sedimentos de arroyo, lo que indica que los depósitos de estos elementos se encuentran migrando en la actualidad, tanto por suspensión como disueltos en el agua superficial y subterránea”.
Entre las “conclusiones” que arrojó este estudio del Servicio Geológico Mexicano, elaborado en diciembre de 2021, se menciona que las concentraciones de litio más relevantes se identificaron en la parte central de la Cuenca Teocaltiche.
“Por las características del agua en la zona de San Juan de Los Lagos, se interpreta que el litio actualmente se encuentra migrando de esta zona a la parte central de la cuenca, se sugiere realizar un muestreo más detallado para confirmar este planteamiento”; y complementa:
“Se considera recomendable realizar un muestreo al oriente de Teocaltiche al exterior de la asignación, así como en el acuífero Lagos de Moreno, en la parte sureste de la Cuenca Teocaltiche donde resultaron muestras con valores altos”.
Por “asignación” el organismo se refiere a la “Asignación Alondra”, un área de estudio que se encuentra en el corazón de la “Cuenca Teocaltiche”.
TE RECOMENDAMOS LEER: Activista-es-amenazado-por-quien-golpeo-a-perrito-en-polanco