Cuidad de México, 10 Jun.- Autoridades mexicanas implementarán a partir del 1º de julio, cuatro nuevas normas de verificación con las que se buscará reducir la contaminación ambiental que en los últimos meses ha afectado a la Ciudad de México.
Será durante un periodo de seis meses, en lo cuales se aplicarán los nuevos métodos de la norma, aparte del que ya se usaba en los verificentros con un dinamómetro. Ahora los Verificentros contarán con un nuevo sistema de medición para otorgar de esta forma el holograma correspondiente a cada unidad móvil.
Quedará atrás el sistema de rodillos para dar paso al sistema de Diagnóstico a Bordo mejor conocido como OBD II por sus siglas en inglés, para los autos de modelo 2006 en adelante.
Los cuatro diferentes sistemas para poder verificar fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde se específico que los cuatro métodos se aplicarán en la Cuidad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Puebla.
Sistema de Diagnóstico a Bordo/OBD
Automóviles de modelo 2006 a 2016. Con el sistema de conector SAE J1962, que está incluido en la parte baja del tablero de los automotores y al cual se puede acceder por tecnología bluetooth (para sistemas IOS y Android) o por conexión alámbrica, en el caso de los verificentros.
Con ello se podrá monitorear por el propietario del vehículo, con una aplicación para teléfonos inteligentes o tabletas.
Realizándose un análisis inalámbrico de los cinco sistemas que se verificarán siempre bajo la nueva norma: fallo de combustión, combustible, componentes integrales, sensores de oxígeno y convertidor catalítico.
A partir de ello el propietario puede respaldar que su vehículo responde a la nueva normatividad y hacerse acreedor al engomado “cero” (0) y en caso de que falle algunos de estos sistemas, puede llevar su vehículo al taller para su oportuna reparación o mantenimiento.
Prueba Dinámica
En el caso de los vehículos que tienen modelo 2005 o anterior, seguirán verificando a través del dinamómetro, en donde los vehículos se colocan para medir la emisión de contaminantes.
Prueba estática
Automóviles que sean modelo 2006 o anterior y que por cuestiones de fábrica no puedan verificar con dinamómetro. La prueba consiste en que los automotores permanezcan detenidos con el motor encendido y se midan sus emisiones de gases contaminantes a partir de la aceleración del motor.
Método de opacidad
Los que tienen combustión de diésel serán revisados con un método de opacidad, sin importar su año, modelo o peso bruto, y consistirá en la inspección del espectro de las emisiones que genera.
(Imágenes: vía web/ twitter)