Ciudad de México, 29 Dic.- Dirigentes de rutas de microbuses, organizaciones de taxistas, así como representantes y operarios de aplicaciones móviles como Uber y Cabify se pronunciaron ante el alza al precio de las gasolinas en 2017, dejando en claro que realizarán un ajuste a las tarifas en la prestación del servicio que ofrecen.
Transportistas de la CDMX dijeron estar preocupados por el alza al costo del combustible —la capital del país es una de las cuatro ciudades que tendrá los precios más altos—, por lo que aseguraron que serán los afectados directos, pero al mismo tiempo — sostuvieron— no quieren perjudicar a los usuarios.
Por ello, esperan que el gobierno capitalino y sus empresas, respectivamente, hagan un reajuste a las tarifas o se proponga un subsidio en su beneficio. En entrevista, Fernando Ruano, líder de la Ruta 1 —una de las que tiene mayor número de unidades en la capital— y representante de la Ruta 111, indicó que están en la mayor disposición para realizar mesas de trabajo con el gobierno capitalino para tratar de perjudicar lo menos posible a los usuarios, pero sí habló de un incremento.
“Sí nos pega por completo y de lleno, pero hay que buscar alguna forma para no aumentarles tanto a los usuarios de la Ciudad de México, Transportes y Servicios Terrestres Ruta 1, Coaliciones y Agrupaciones de transportistas están con las autoridades para llegar al mejor acuerdo de negociación con el objetivo de no perjudicar tanto a los usuarios de la Ciudad de México, estamos en la mejor disposición de tener mesas de trabajo”, dijo el dirigente.
Otro grupo que buscará a las autoridades capitalinas para solicitar un aumento de tarifas es el gremio de los taxistas. Ignacio Rodríguez, vocero del Movimiento Nacional Taxista, comentó que en los primeros días de enero tendrán una reunión con funcionarios del gobierno capitalino y el alza en el precio de la gasolina estará en la agenda que se discutirá entre ambos.
“Este aumento a la gasolina, que es considerable, y en el entendido de que nosotros somos consumidores potenciales del energético, vamos a pedir un diálogo con el jefe de Gobierno para solicitarle un ajuste a la tarifa, porque este aumento no lo va a subsidiar el gobierno y no lo pagará el usuario, lo que significaría que el operador tendría que trabajar una hora más para poder pagarlo”, señaló.
Con información de El Universal