Ciudad de México, 4 Ene.- La ciudad de Guadalajara amaneció con gran parte del servicio de transporte público paralizado, ya que entre 500 y 800 camiones de al menos 35 rutas decidieron suspender actividades.
El servicio se vio interrumpido desde las 5:00 horas, como parte del paro convocado para exigir un incremento a la tarifa tras el alza al precio de los combustibles.
Las rutas que se informó podrían participar en la manifestación son: 51, 55, 101, 207, 320, 321,358, 380, 604, 608, 634, 640 y 641. Otras más se unirán al paro que tendrá una duración de 24 horas.
“Nosotros lo que buscamos es avisarle al gobernador que hay una situación delicada enel tema del transporte público(…) No tenemos tiempo para quelos señores sigan haciendo grilla irresponsablemente culpando o dejando de culpar a los transportistas”,dijo Arnoldo Licea González, líder del Sindicato de Avanzada del Transporte Público.
Desde semanas anteriores esta agrupación ha solicitado pasar la tarifa de 7 a 9 pesos. Anoche anunciaron que de no escucharse sus reclamos, la siguiente semana habrá un paro definitivo del transporte público.
Por su parte la Secretaría de Movilidad anunció que sancionará a los transportistas que dejen de otorgar el servicio comoparte del paro, y que unidadesde Sistecozome y de Serviciosy Transportes apoyarán a losusuarios de las rutas que paren. La Fiscalía General apoyará con150 unidades extras.
Pero hay quienes no esperaron a que las autoridades debatan y determinen si habrá o no incremento al costo del pasaje.
Usuarios de rutas que llegan a Tlajomulco resintieron que desde el lunes pasado les cobran ocho pesos por el servicio. Karina Ramos y cientos de usuarios más fueron sorprendidos desde el pasado lunes, pues al abordar la unidad con número económico 558 de la empresa Integrados Santa Lucía Tlajomulco S.A. de C.V., el cobro no fue el habitual, de 6 sino de 8 pesos.
Un chofer de la empresa Santa Lucía explicó que al tratarse de una ruta “foránea” se justifica el cobro de los ocho pesos.
Los usuarios también acusan que la ruta de empresa River, que circula de la Cabecera Municipal a la Central Nueva de Autobuses en Tonalá, cobra 10 pesos sin justificación.
Con información de Milenio.