Suspenden primer gasolinazo del mes

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 3 Feb.- Hoy se confirmó lo que desde hace dos días se rumoraba en el círculo rojo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que del 4 al 17 de febrero se mantienen sin cambio los precios de las gasolinas y el diésel, evitando así el gasolinazo que se tenía planeado para este 4 de febrero.

En un comunicado, la dependencia aseguró que el precio máximo promedio de la gasolina Magna se mantiene en $15.99 por litro, el de la gasolina Premium en $17.79 y el del diésel en $17.05.

“Consistente con lo anterior, los precios máximos aplicables en cada una de las 90 regiones del país no tendrán modi#caciones durante este periodo. Los niveles de los precios máximos para cada región pueden ser consultados en la página de la Comisión Reguladora de Energía”, agregó.

Explicó que la evolución del tipo de cambio y del precio internacional de las gasolinas han creado las condiciones para mantener sin cambios los precios máximos durante este periodo.

«Las medidas de austeridad ya anunciadas por el gobierno de la República, así como la evolución reciente del tipo de cambio y del precio internacional de las gasolinas, han creado las condiciones para mantener sin cambios los precios máximos durante el periodo señalado».

Cuando entró en vigor la liberalización del mercado de la gasolina el mes pasado, el gobierno federal argumentó que a partir de ese momento el precio de las gasolinas y el diésel sería fijado con criterios exclusivamente técnicos.

El precio al consumidor, argumentó, estaría determinado por: las variaciones en el tipo de cambio, dado que prácticamente seis de cada diez litros que se consumen en el país son importados; el precio internacional del petróleo y, por derivación, el de la gasolina en la zona de Texas, Estados Unidos, de donde se importa el combustible; el costo de transportación a los centros de consumo; el margen de utilidad de los dueños de las gasolineras, así como los impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y al Valor Agregado (IVA).

Para defender la decisión del incremento de enero, que fue de hasta 22 por ciento en algunos puntos del país, la Secretaría de Hacienda y Petróleos Mexicanos argumentaron que el gobierno no estaba en condición de seguir subsidiando el precio de los combustibles que, de acuerdo con la información oficial, implica un gasto en torno a 220 mil millones de pesos por año.

Se mantiene el precio con costo al fisco

En un decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda anunció que reducirá la cuota del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que aplica a los importadores de combustible, para compensar la volatilidad en el tipo de cambio y en los precios internacionales del petróleo, dos de los principales factores que determinan, a partir de la liberalización del mercado, los costos al consumidor de las gasolinas y el diésel.

La decisión fue tomada, expuso el decreto, en el marco de la volatilidad que en las últimas semanas se ha observado en el comportamiento de diversas variables financieras debido a la incertidumbre sobre el entorno económico internacional, incluido el valor del tipo de cambio del peso y fluctuaciones significativas en el precio del petróleo.

En ese entorno de volatilidad, el gobierno federal ha tomado medidas de austeridad, con objeto de contrarrestar parcialmente esa volatilidad.

Así, el gobierno federal decidió otorgar estímulos fiscales a los importadores de gasolina y diésel, por hasta 41 por ciento de la cuota del IEPS en el caso de la gasolina Magna; de 4.31 por ciento en la Premium; y de 33.85 por ciento en el diésel.

La disminución de cuotas se traduce en un estimulo fiscal de 1.77 pesos por litro en el caso de la gasolina Magna; 0.15 pesos en la Magna; y 1.6 pesos por litro en el diésel, de acuerdo con el decreto de Hacienda en el Diario Oficial. Este decreto tiene vigencia hasta el 11 de febrero.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas