Ciudad de México, 9 Sep.- Catorce años de vida es lo que científicos han estimado que le queda de tiempo al barco Titanic, cuyos restos se encuentran en el fondo del Atlántico Norte.
El barco más famoso del mundo, llevado a la pantalla grande en 1997 bajo la dirección de James Cameron, desaparecerá completamente antes del 2030 ya que será devorado por el óxido de las bacterias que habitan en sus restos.
Descubiertas hace algunos años, las Halomonas Titanicae son microorganismos que al ser encontradas en el fuselaje del barco, fueron nombradas con su mismo nombre. En investigaciones recientes, se descubrió que se han convertido en huéspedes no deseados, pues harán desaparecer el Titanic debido a la corrosión.
Los especialistas señalan que la desaparición del barco será progresiva, por lo que poco a poco irá perdiendo forma hasta quedar completamente irreconocible.
La explicación científica refiere que las bacterias Halomonas Titanicae han desarrollado la capacidad de sobrevivir en entornos con una salinidad extremadamente alta, por lo que para adaptarse al entorno del Atlántico Norte generan un compuesto natural conocido como ectoína que se encarga de protegerlas en ecosistemas extremos.
Por lo que el Titanic se ha convertido en el entorno ideal que favorece su desarrollo y reproducción a una velocidad sorprendente, que lo llevará a disolverse en el fondo del océano, sin que quede rastro alguno de su existencia.