Ciudad de México, 31 Ago.- Con 61 votos a favor de su destitución, el Senado brasileño determinó este día retirar permanentemente a Dilma Rousseff del cargo, quien hasta hace unas horas era la presidenta de Brasil.
Tras ocho meses y 17 días de haberse iniciado el proceso de impeachment en contra de Rousseff, por “maquillar las cuentas públicas a base de hacer trampas con el presupuesto mediante un abstruso mecanismo de préstamos públicos”, 61 de los 81 senadores que conforman dicho parlamento, votaron a favor de su destitución.
Fue en mayo pasado cuando la ahora expresidenta del llamado “gigante latinoamericano” fue apartada temporalmente de su cargo, por dos acusaciones en concreto:
La primera, por haber firmado tres decretos presidenciales en 2015, con los que concedió créditos de bancos públicos para pagar determinadas deudas públicas, lo que en voz de los expertos y la población brasileña, aumentó y perjudicó considerablemente la deuda pública del Estado.
La segunda de las acusaciones, tiene que ver con los “jineteos” fiscales cometidos bajo la administración de Rousseff entre enero y noviembre de 2015, cuando el Gobierno se atrasó en los pagos al Banco do Brasil por cuotas que ascendían a los 3.500 millones de reales (algo así como 1.088 millones de dólares), que correspondían al denominado Plan Safra, mismo que estaba enfocado en brindar ayuda a los agricultores mediante préstamos bancarios con intereses más bajos.
Tras seis años de gobierno, la economista y política brasileña perteneciente al Partido del Trabajo que en 2011 acaparó las miradas del mundo, culmina su cargo en medio de la polémica y de forma lamentable.
Ahora, tendrá un plazo de un mes a partir de hoy para abandonar para siempre el Palacio de la Alvorada, y la presidencia será asumida por quien fue vicepresidente y presidente interino durante el proceso en contra de Rousseff, Michel Temer, quien asumirá la presidencia de forma inmediata y tendrá su primera participación mundial en la próxima cumbre del G-20 en China.
¿Qué es el impeachment o juicio político?
Se trata de un vocablo del idioma inglés, que refiere principalmente a la posibilidad de iniciar un juicio político en contra de un alto cargo público.
El responsable de aprobar el procesamiento y posteriormente de realizar el juicio al acusado, es el parlamento o congreso, generalmente la Cámara Alta de cada país.
Con el impeachment, el acusado se enfrenta a la posibilidad de ser condenado mediante votación del órgano legislativo a su destitución o inhabilitación de sus funciones.
En el caso específico de Brasil, “la Ley de Impeachment, de 1950, define lo que es delito de responsabilidad de un presidente y pasó a tener nuevos apartados con la incorporación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, de 2000. Para la acusación, los decretos violaron este artículo: “Infringir patentemente, y de cualquier modo una disposición de la ley presupuestaria” y “otorgar créditos sin fundamento legal o sin las formalidades legales”.” (1)
(1) Fuente El País: ¿De qué se acusa exactamente a Dilma Rousseff? http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/28/actualidad/1472412248_958761.html
Perfil del autor
- Editordmx