Ciudad de México, 14 Jun.- Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota Amalia, se interesaron por las Grutas de Cacahuamilpa, famosas en todo el mundo y ubicadas en terrenos pertenecientes a Taxco, Guerrero.
Contrataron a varios científicos, a quienes se les ordenó que realizaran un inventario de los recursos naturales y condiciones generales del país que supuestamente iban a reinar.
En 1866 el naturalista austriaco Dominik Bilimek llegó a Cacahuamilpa, y fue el primero en hacer estudios sobre bioespeleología en México.
La fuente indica que en sus recolectas por la región lo acompañaba la emperatriz Carlota y en uno de esos días, visitó la cueva de acuerdo al informe de Hoffmann et al; de 1986.
Cacahuamilpa es un Área Natural Protegida, que de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la SEMARNAT está dentro de la categoría de Parque Nacional.
Se encuentra localizada en la Sierra Madre del Sur, al norte del Estado de Guerrero y comprende parte de los municipios de Pilcaya y Taxco de Alarcón. Tiene una superficie total de 1598.26 hectáreas y fue decretada como Parque Nacional el 23 de abril de 1936 por el entonces presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río.
Consideradas entre las más impresionantes del mundo, estas grutas guardan en su interior una interminable serie de caprichosas figuras que causan la admiración de todos los visitantes.
Desde la época prehispánica la zona fue ocupada por tribus chontales, posteriores a los olmecas, que utilizaban las cavernas para realizar ceremonias religiosas y culto a sus dioses.
Desde 1834, año en que las grutas fueron descubiertas por Manuel Sainz de la Peña Miranda y hasta un siglo después, en el año de 1936 el área que comprende las grutas, fue decretado como Parque Nacional por Lázaro Cárdenas del Río, presidente de la República en ese entonces.
Según decreto de creación del parque nacional publicado el 23 de abril del mismo año, en el Diario Oficial de la Federación, el parque se creó “Con la intención de conservar los sitios de interés nacional que reporten beneficios a las regiones donde se encuentran, mejorando sus condiciones naturales para hacerlos más accesibles y atractivos para el turismo, y por ser además éste un lugar muy admirado como una obra de la naturaleza”.