Hoy se recuerda al «pachuco» Tin Tan en su 50 aniversario luctuoso

Facebook
Twitter
Pinterest

Hoy, diversos programas de radio, televisión, plataformas y fans rendirán homenaje al actor, cantante y comediante Germán Valdés, “Tin Tan”.

Sin duda, figura emblemática del cine nacional que inmortalizó al legendario personaje «Pachuco».

Por ejemplo, en Radio Educación se transmitirá el programa especial 50 años sin Tin Tan, el Pachuco de Oro.

Será 29 de junio a las 16:00 horas, a través de nuestras frecuencias de la Ciudad de México en el 96.5 de FM y el 1060 de AM, o bien por http://www.radioeducacion.edu.mx

La Filmoteca de la UNAM llevará a cabo un ciclo de cine en homenaje al actor, cantante y bailarín, Tin Tan, para conmemorar 50 años de su fallecimiento. El ciclo cuenta con el apoyo de Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego y Fundación Televisa.

El rey del barrio

Tin Tan nació el 11 de septiembre de 1915 en el barrio de Tepito, en la Ciudad de México. Fue el segundo hijo de nueve procreados por el agente aduanal Rafael Gómez Valdés Angelini y Guadalupe Castillo.

2. Aprendió mucho sobre un estilo de actuación llamado el teatro de revista, un género que fue influenciado por el vodevil, el musical y el circo. Tin Tan luego usaría esta fórmula en sus actuaciones e imprimiría su propia interpretación e improvisación.

3. Sus improvisaciones eran de lo mejor, gracias a su ingenio y comicidad innatos, a veces acentuados por el consumo de marihuana, por lo que los productores le permitían incluir sus canciones y diálogos espontáneos porque enriquecían las películas.

El crítico de cine Juan José González Mejía, explicó que una de las razones por las que “Tin Tan” despuntó en el cine mexicano de su época fue por su humor transgresor y humilde, y por el apoyo del cineasta Gilberto Martínez, quien le dio espacio para abordar todo tipo de temas y chistes en la pantalla grande.

Eraclio Zepeda dijo alguna vez que el cine de este cómico logró trascender fronteras, a tal punto que es estudiado en las escuelas de cine mundial a pesar de no haber sido valorado en su época y logró ser un fenómeno contracultural post mortem”.

 

Deja un comentario

Noticias Relacionadas