Arturo Durazo fue apresado en 1984 y el Partenón, aún no se expropia

Facebook
Twitter
Pinterest

la gota 8 de julio

Ciudad de México, 8 Jul.- Arturo Durazo Moreno, como jefe de la policía de La Ciudad de México, extendía su influencia por ser el amigo del Presidente José López Portillo a todo el país; esta vez, le tocó a Zihuatanejo.

Todas las autoridades, como el Ayuntamiento y las que tuvieran que ver con los permisos para la obra del Partenón, se deshacían en facilidades sin importar la norma establecida.

Raúl Esponda, titular del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, FIBAZI, servil, le regaló toda la piedra que necesitaba la construcción.

En funciones, el jefe policiaco en la ciudad de México, ordenaba “Razzias” cada fin de semana y se llenaban los separos de la Policía Secreta con detenidos; La DIPD, que manejaba Francisco Sahagún Baca, clasificaba borrachos; por escandalizar en la vía pública y por fiestas privadas Gays.

Pues un familiar cercano al entonces secretario de Programación y Presupuesto, Miguel de la Madrid, fue víctima de la Razzia sabatina en una fiesta Gay.

Lo raparon y estuvo detenido hasta el lunes siguiente; fue ofensa que jamás olvidó don Miguel y esperó el momento de la venganza, la que consumó con todo el poder de la Presidencia de la República, sirviéndole en la aplicación de su cacareado lema de campaña: “Por la Renovación Moral de la Sociedad”.

Cuando Durazo cayó preso, lejos quedó la gran fiesta de inauguración de la obra a la que asistieron los que entregaron permisos contra la norma que sí se aplicaba para los demás.

En 1989, Jorge Allec Galeana, quien era Presidente del Comité Municipal del PRI, organizó una toma simbólica del inmueble, asistieron el entonces alcalde Gabino Fernández, el Síndico Jaime Martínez, el Secretario Armando Quevedo y un grupo de funcionarios y habitantes del Municipio, con el argumento de que El Partenón, debería ser expropiado para beneficio de la comunidad.

El Gobernador José Francisco Ruiz Massieu, expidió un decreto expropiatorio del inmueble compuesto de 10,521 M2, el 29 de agosto de 1989.

Pero ni durante el resto del periodo de Ruiz Massieu, ni en el de Figueroa ni el de Ángel Aguirre, ni en el de Juárez Cisneros se cumplió la expropiación.

Al no haberse efectuado las obras para el que fue decretada el embargo dentro del plazo de 5 años que marca la Ley de Expropiación del Estado, opera la figura jurídica llamada Reversión, que permite regresar al patrimonio de los propietarios afectados o a sus causahabientes.

Los familiares aún pelean el inmueble; vale millones y están inmersos en un pleito judicial cerrado, que parece no tiene fin. El Partenón. Todo indica que el Partenón, quedará como la leyenda negra de los Durazo. Basada en el trabajo de Rodrigo Campos Aburto.

Noticias Relacionadas