México, a 25 de junio.- A casi un mes de distancia de los comicios que reconfiguraron el mapa político en la Ciudad de México, aún se analizan los causales o motivos por los cuales el territorio capitalino quedó dividido a un punto tan marcado que, ha sido objeto de innumerables “memes” que salieron a la luz desde que se conocieron las primeras cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
No obstante, el caso particular de algunas demarcaciones como la alcaldía Cuauhtémoc, que ganó por casi 10 puntos de diferencia la candidata aliancista Sandra Cuevas Nieves, no es motivo de burla o parodia, ya que estaría involucrado la coacción del voto en su favor por parte del llamado “Clan Barrios”, emporio de delincuencia, impunidad e intimidación gestado al interior del sector informal en el primer cuadro de la ciudad y liderado por Alejandra Barrios Richard.
Con un poder que aglutina a más de 11 mil 300 comerciantes y que genera medio millón de pesos de cuotas al día, este grupo además cuenta con varios integrantes de la familia como líderes de comerciantes en diferentes colonias de la demarcación, tales como el Centro Histórico, Roma, Condesa, Juárez, entre otras; e incluso se tiene registro de que están afiliados a diferentes corrientes políticas de la capital.
Para ejemplificar lo anterior, de acuerdo con un reporte de la Fiscalía Ciudadana Anticorrupción y una tarjeta informativa de la alcaldía Cuauhtémoc, se tiene registro que para los comicios del pasado 6 de junio del año en curso, Alejandra Barrios buscó postularse por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al mismo tiempo que lo hizo su hija, Diana Sánchez Barrios por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su nuera, Lorena Osornio de manera independiente.
Por si eso no fuera suficiente, buscaron tener presencia en MORENA a través de otra de las hijas de Alejandra, Silvia Sánchez Barrios, quien también se identifica como líder de comerciantes; todo esto traduciéndose en la búsqueda del poder en la demarcación por las diferentes rutas ideológicas de la capital.
Luego de estos antecedentes, así como de las denuncias y testimonios que han surgido desde el día de la jornada electoral que apuntan a la compra de votos en favor de Sandra Cuevas, queda la interrogante por saber si se trató de una elección transparente o debería ser analizada su nulidad.
Compra de votos y detención de Alejandra Barrios
Acorde al Articulo 76 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, inciso A, los tribunales electorales pueden declarar la nulidad de una elección cuando alguna o algunas de las causales para anular una casilla se acrediten en por lo menos el 20 % de las mismas, en el distrito electoral en cuestión.
Asimismo, la misma ley establece como causal de nulidad “ejercer violencia física o presión sobre los miembros de la mesa directiva de casilla o sobre los electores siempre que esos hechos sean determinantes para el resultado de la votación”; sin embargo, las violaciones deberán ser acreditadas de manera objetiva y material, de tal suerte que existan pruebas que acrediten los hechos-motivo de las irregularidades.
Esto último, encaja en el contexto de la coacción del voto que presuntamente habría ocurrido en la Cuauhtémoc, y que había sido gestado por el “Clan Barrios”, grupos delincuenciales de la demarcación y operadores políticos del PRI; todos ellos señalados por vecinos de la alcaldía, quienes han denunciado que a través de un mecanismo de folios y fotografías habrían vendido sus sufragios entre mil y tres mil pesos el día de la elección.
Las mismas declaratorias de vecinos apuntan a que el grueso de votos comprados bajo este esquema sería de comerciantes afines al “Clan Barrios”, quienes además de utilizar la necesidad de sus afiliados como arma de persuasión, también habrían empleado mecanismos de intimidación.
Por lo pronto, en días recientes, la ex diputada del PRI y líder de comerciantes Alejandra Barrios fue detenida y acusada por los delitos de extorsión y robo en pandilla agravados, mismos que niega, afirmando y secundada por su familia, que son parte de una persecución política en su contra.
Ante este hecho, la alcaldesa electa Sandra Cuevas manifestó en twitter su apoyo a la que calificó como “gran líder de comerciantes”; a pesar de las evidencias que han hecho público el singular historial de Alejandra y el “Clan Barrios”.
En este contexto sería incoherente el discurso que recientemente dio en entrevista Sandra Cuevas con respecto a las estrategias que implementará en materia de seguridad, de la cual dijo: “no venimos de la mano del crimen organizado, nosotros no venimos a proteger al delincuente… vamos a darle seguimiento a todos estos delincuentes que lleguen al MP y a la carpeta de investigación para que no los dejen ir”.
Finalmente, declaró que, uno de los motivos de su triunfo se debió al hartazgo de los vecinos, quienes le han manifestado los casos de extorsión de los que son objeto, justo uno de los delitos que más se le imputan al Clan Barrios.