Ciudad de México, 28 Jun.- El Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, realizan en conjunto un proyecto piloto en la estación Pino Suárez del Metro, con la finalidad de agilizar el ascenso y descenso de los pasajeros.
Los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizaron el proyecto basados en la autoorganización de las colonias de hormigas, simulando una situación real para obtener los resultados.
De acuerdo con el investigador Carlos Gershenson García, con el proyecto se han desarrollado simulaciones para generar flujos de entrada y salida de personas debido a que las plataformas del trasporte en la ciudad son angostas.
“Tenemos simulaciones con distintos niveles de realismo para el Metro, de entrada propusimos regiones de espera en la estación para separar los flujos de entrada y salida de personas, porque las plataformas de los trenes de la Ciudad de México son demasiado angostas”, explicó.
El investigador añadió que en un inicio del proyecto se pretendía regular los trenes, sin embargo, el comportamiento de los pasajeros tiene gran peso en el retraso de trasporte, por lo cual se trabaja en un proceso más eficiente respecto al ascenso y descenso.
Si este plan piloto en Pino Suárez da buenos resultados, los investigadores del IIMAS buscarían que se implemente a lo largo de todo el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
“En nuestra simulación de la Linea 1 del Metro se estarían ahorrando dos minutos de viaje por persona en el ascenso y descenso de pasajeros. Estamos hablando de que hay más de cinco millones de viajes al día, pues serían 10 millones de minutos en una jornada para la ciudad con una intervención de muy bajo costo”, concluyó.
El modelo se pretende implementar en todas las líneas del Sistema de Trasporte Colectivo del Metro y dará inicio cuando los investigadores reciban el presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
(Fotos de: Cuartoscuro/ vía web)