Constitución de la CDMX debe fomentar participación ciudadana: Ríos Piter

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 13 Ene.- Uno de los retos que tiene que enfrentar la próxima Constitución de la Ciudad de México, es el clientelismo, así lo comentó Armando Ríos Piter, Diputado Constituyente en el panel “Participación ciudadana y proceso constituyente de la CDMX”; se pronunció porque los instrumentos de participación ciudadana -como pueden ser el referéndum, plebiscito y revocación de mandato- contengan tres elementos fundamentales: ser prácticos, vinculatorios y dar resultados.

Lo anterior como parte de una evolución cultural inmediata, que responda al momento nacional e internacional que vive México.

Añadió que la participación ciudadana es un músculo que se tiene que ejercitar, y que esa capacidad de ejercicio por parte de la ciudadanía debe ser el vínculo entre el poder ciudadano y el poder institucional: “sobre todo en estos momentos donde parece que el poder público no está escuchando y vemos una serie de manifestaciones e inconformidades en las calles”.

Destacó que un elemento que se destaca en el proceso de trabajo que han seguido la discusión en comisiones, encaminada a dictaminar el texto de la Constitución de la Ciudad de México, es el ejercicio del Parlamento Abierto, del cual dijo, la información ahora tiene una dinámica explosiva con los instrumentos tecnológicos, y que permiten acercar el proceso parlamentario a la ciudadanía.

El diputado constituyente expresó que el diseño del proyecto de la Constitución tiene distintos instrumentos de participación ciudadana, que buscan robustecer el ejercicio de democracia participativa.

Otro punto que destacó, es que la futura Constitución de la Ciudad de México debe heredar a los ciudadanos un empoderamiento para que no sigan bajo el yugo partidista.

Este foro, organizado por el Coordinador General de Asuntos Internacionales del gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, denominado: Encuentro Internacional sobre la Constitución de la Ciudad de México, comenzó el día de ayer y concluye hoy, con la participación distintas personalidades del ámbito político, social y académico.

Ríos Piter compartió panel con Daniel Zovatto, director para Amércia Latina y El Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA); Alicia Zicardi Contigiani, directora del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, así como Marco Vinicio Cerezo Arévalo, ex presidente de Guatemala y actual presidente de la Junta Directiva de Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana. Fue moderado por la diputada constituyente, Nelly Antonia Juárez Audelo, Secretaria de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y  Comunidades Indígenas Residentes.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas