Cdmx iniciará programa para controlar velocidad de motociclistas

Facebook
Twitter
Pinterest
Cdmx iniciará programa piloto con radares móviles
Cdmx iniciará programa piloto con radares móviles

Con la finalidad de poner freno a los motociclistas veloces, la policía de tránsito de la Ciudad de México iniciará un nuevo proyecto piloto para medir, a través de radares móviles, la velocidad a la que circulan los mismos. 

El asesor de la iniciativa Bloomberg Philanthropies, Daniel Velarde, detalló que la única intención es salvar vidas y no pretende ser una cacería de brujas; el plan es disminuir las muertes de los bikers, y por ello la policía de tránsito ha recibido la capacitación para usar los radares. 

El coordinador de regulación y control de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, reiteró que no se trata de una cacería de brujas sino de salvar vidas, puesto que el año pasado fue el más letal para los motociclistas, ya que murieron 210 en siniestros viales. 

En 2021 se registraron 141 muertes de bikers; en 2020 se reportaron 130; y en 2019 existieron 93, de acuerdo con los reportes de hechos de tránsito de la Secretaría de Movilidad (Semovi). 

Señaló que actualmente, la Iniciativa Bloomberg asesora al gobierno de la ciudad desde 2021 en temas de seguridad vial y terminará hasta 2025; y por el momento acompañan a la policía de tránsito en las pruebas de radares en puntos como Avenida Chapultepec y Anillo Periférico. 

Será la Subsecretaría de Control de Tránsito, la que implementará operativos en puntos de la ciudad donde existe un mayor índice de siniestros de tránsito involucrando a motocicletas. 

Detalló que se utiliza una tecnología láser que apunta directamente al motociclista y que mide la velocidad, te da la geolocalización de donde ocurrió la infracción y además tiene la capacidad para la lectura de placas.  

Expresó que este proyecto se suma a otros ajustes para cuidar de los motociclistas como cambios al reglamento de tránsito, reglas más estrictas en la portación de cascos de seguridad e incentivos para emplacar las motos en la capital y con ello erradicar el uso de permisos provisionales de circulación. 

Por todo lo anterior, determinó que hay diferentes límites establecidos, “no es una cacería de brujas directamente a los motociclistas. No es que tú puedes circular a tal velocidad y un vehículo de cuatro ruedas en otra, no”.  

Aseveró que los límites ya vienen establecidos por toda la ciudad y dependiendo del tipo de vía entonces se aplica el reglamento, ya sea para moto o para auto particular; y en este caso están viendo también por un grupo vulnerable en donde existe un alto índice de lesiones graves y muertes a causa de la velocidad. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Exprofesor-acumula-100-toneladas-de-basura-en-su-casa

Deja un comentario

Noticias Relacionadas