Cuidad de México, 20 May.- La embajadora mexicana en India Melba Pría, categorizada como VVIP (persona muy muy importante por sus siglas en inglés), ha dado una muestra al mundo de compromiso social y responsabilidad ecológica al decir «no» al uso de autos lujosos y contaminantes.
En días pasados, Pría tuvo un gesto de humildad al implementar como su «auto oficial» a un rickshaw.
Estos curiosos vehículos sin puertas y con forma de huevo, también conocidos como tuktuk son mototaxis que además de ser amigables con el medio ambiente, permiten movilizarse por las caóticas calles de Nueva Delhi con mucha más facilidad.
El vehículo que ha sido diseñado por el artista callejero Senkoe, refleja una parte de la identidad mexicana, a través de flores y colores brillantes que hacen alusión a la vida y alegría que caracteriza a nuestro país.
Pero, ¿por qué ha sorprendido tanto este acto en medios internacionales?
Resulta que los rickshaw son utilizados específicamente por ciudadanos comunes que no cuentan con ningún cargo político ni diplomático, por lo que resulta extraño que una embajadora renuncie a su derecho de viajar y circular en un automóvil último modelo y super lujoso, para abordar el «taxi de los pobres».
La decisión de Melba Pría ha causado gran sensación entre los habitantes de la India, y desde luego que en redes sociales han sido muchas las muestras de apoyo y admiración para la embajadora mexicana.
En declaraciones que ha dado a la prensa, Pría ha expresado que ésta es su forma de contribuir con el medio ambiente y con la construcción de sociedades mucho más conscientes y responsables.
«Es un granito de arena, pero es un granito de arena que bien vale la pena», destacó.
¿Cuántos políticos o empresarios mexicanos creen que estarían dispuestos a renunciar a sus autos y llegar en metro o transporte público a sus trabajos?