Por su ubicación, México es país de origen, destino, tránsito y retorno de personas migrantes. Ahora bien, en los últimos años se ha registrado un incremento en el grupo de niños y adolescentes migrantes no acompañados. En este sentido, el esfuerzo que organizaciones e instituciones como a Fundación Pablo Landsmanas, hacen merecen mayor notoriedad por su alto compromiso y labor social.
Todos los días ingresan a nuestro país, según datos de la UNISEF, cerca de 275 niños, niñas y jóvenes migrantes no acompañados. Este grupo vulnerable se enfrenta, entre otros problemas, al abandono de la sociedad, las condiciones de violencia y también a la violación de sus derechos humanos.
Desde hace varios años hay esfuerzos orientados a atender las necesidades de este sector poblacional. Un ejemplo es la Fundación Pablo Landsmanas, brazo humanitario de Corporativo Kosmos, empresa líder de la industria alimentaria en el país, que también sensibiliza sobre la importancia que tiene desarrollar protocolos de atención para ellos.
La creación de la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn-Anáhuac en niños migrantes no acompañados es una de las acciones más importantes que ha establecido la Fundación Pablo Landsmanas. Fue creada en 2020 y junto a Universidad Anáhuac, busca dar a conocer iniciativas que brindan ayuda y acompañamiento durante su tránsito en México a niños, niñas y adolescentes migrantes.
“Desde la fundación de dicha cátedra, hemos buscado generar sinergias interdisciplinarias para atender la crisis humanitaria que representa la migración en México, para compartir el conocimiento con especialistas, tomadores de decisiones y sociedad en general, para construir mejores soluciones y aportar al bienestar social de las migraciones no acompañadas”, señalaron voceros de la fundación.
Fundación Pablo Landsmanas impulsa sinergia entre academia y organizaciones civiles y no lucrativas
Parte de estas iniciativas permanentes y constantes, es que la Fundación Pablo Landsmanas también ha buscado dar visibilidad a organizaciones civiles y no lucrativas, también conocidas como el Tercer Sector, para la impartición de webinars de acceso público y gratuito para concientizar en materia migratoria.
Como parte de las sesiones remotas que se realizan desde 2020, el diez de noviembre de 2022, la Cátedra de la Fundación Pablo Landsmanas invitó a Alejandro Núñez, director de Intervención Social en Casa Alianza.
El expositor compartió con los espectadores diversas maneras en las que esta IAP colabora en la atención de adolescentes migrantes y otros menores que viven en situación de calle o que han sido víctimas de abuso y explotación.
Casa Alianza ha mantenido, desde 1988, su compromiso para ser un actor activo en la intervención social en favor de los grupos poblacionales más vulnerables, y desde 2015 brinda atención a más de 200 adolescentes migrantes de diversas partes del mundo durante su tránsito por nuestro país.
"¿Recuerdas la emoción que sentías al esperar la llegada de los Reyes Magos? 👑👑👑 Bueno, pues el mes pasado nos tocó serlo, y hoy te contamos los detalles y mostramos los videos de una experiencia muy gratificante. 🎥¡Dale un vistazo! 👀 https://t.co/XvXKjspueD"
— Fundación Pablo Landsmanas (@FPLandsmanas) February 1, 2023