La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, asumió un papel destacado al encabezar las asambleas de instalación de los Comités de Programas para el Bienestar en las comunidades de Villa Milpa Alta y San Luis Tlaxialtemalco, ubicadas en las alcaldías Milpa Alta y Xochimilco respectivamente, en la Ciudad de México.
Durante estos encuentros, la titular de la Secretaría de Bienestar convocó al equipo de Pensiones y Programas de Bienestar a trabajar en unidad y con un enfoque solidario en beneficio de la sociedad.
Los Comités de Programas para el Bienestar, que operan dentro de las sucursales del Banco del Bienestar, están conformados por servidores públicos responsables de todos los programas implementados por el Gobierno de México.
Su principal objetivo es brindar una atención integral y directa a los derechohabientes y beneficiarios, ofreciendo información sobre pensiones, becas y los diferentes Programas de Bienestar. Estos programas se distribuyen a través del Banco del Bienestar, la institución financiera más grande del país.
Durante la toma de protesta de los integrantes de los comités, Montiel explicó que desde el mes de marzo se han establecido mesas permanentes de atención en las sucursales del Banco del Bienestar.
Estas mesas permiten que los servidores de la nación y otros funcionarios relacionados con la atención de los Programas de Bienestar puedan atender personalmente a la población, brindándoles información y resolviendo sus dudas y consultas.
En lo que respecta a Xochimilco, Ariadna Montiel destacó que, a pesar de que ya existe una oficina en la zona del deportivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador desea que los beneficiarios puedan recibir sus apoyos económicos en ese lugar y también realizar sus trámites allí. Para lograr este objetivo, se ha decidido dividir la alcaldía en tres áreas de atención: San Gregorio, San Luis y Tulyehualco.
Ariadna Montiel busca bienestar de derechohabientes en Xochimilco
Ariadna Montiel enfatizó que la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los derechohabientes y beneficiarios permite la dispersión directa y sin intermediarios de las pensiones y programas.
Además, estas tarjetas permiten que las personas puedan disponer de efectivo en los cajeros automáticos y ventanillas del banco, así como realizar compras en establecimientos que cuenten con terminales electrónicas. Esto se considera fundamental para que la comunidad se sienta parte activa de la sucursal del banco.
La Ciudad de México, se han construido un total de 64 sucursales del Banco del Bienestar, las cuales ya se encuentran en funcionamiento en las 16 alcaldías. Actualmente, se estima que un millón 928 mil 521 derechohabientes y beneficiarios reciben pensiones o programas sociales, lo que representa una inversión social anual de 48 mil 297 millones 12 mil 364 pesos.
En la alcaldía Milpa Alta, se ha registrado un total de 30 mil 793 personas en el padrón de los 15 Programas de Bienestar que operan en esa zona, los cuales representan una inversión social anual de 728 millones 36 mil 479 pesos.
En Xochimilco, se ha registrado a 82,421 personas, con una inversión social de dos mil 126 millones 737 mil 230 pesos.
La delegada federal de Programas para el Desarrollo en la Ciudad de México, Estefany Correa García, resaltó que la instalación de los comités permitirá que la población acceda a los servicios financieros del Banco del Bienestar, donde podrán cobrar sus pensiones y programas, al mismo tiempo que podrán conocer todas las acciones implementadas por el Gobierno de México.
Durante el evento, también estuvieron presentes los concejales de Xochimilco, Jorge Núñez Becerril, Atenas Gallardo Galicia y Ángelica Mauries Olvera, así como servidores públicos, derechohabientes y beneficiarios.
Respaldo de las autoridades de la capital
La alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, reconoció el trabajo de la secretaria Ariadna Montiel y celebró la instalación de los comités.
Con la implementación de los Comités de Programas de Bienestar, se busca fortalecer la atención directa a los derechohabientes y beneficiarios, garantizando una atención integral y sin intermediarios. Estos esfuerzos forman parte de la estrategia del Gobierno de México para mejorar la calidad de vida de la población y fomentar el bienestar social en todas las comunidades.
El Gobierno de México continúa brindando cobertura a más de 25 millones de familias en todo el país a través de los Programas de Bienestar, que incluyen pensiones y programas como Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad, Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Sembrando Vida, Becas Benito Juárez en niveles básico, medio superior y superior, Jóvenes Construyendo el Futuro, Bienpesca, Precios de Garantía, Producción para el Bienestar, Universidades Benito Juárez, Fertilizantes para el Bienestar, La Escuela es Nuestra y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Estos programas son responsabilidad de diferentes dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La implementación de los Comités de Programas de Bienestar representa un paso importante en el compromiso del Gobierno de México de brindar una atención integral y directa a la población, promoviendo el bienestar y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.