Armando Ríos Piter
El gobierno de la República, encabezado por Enrique Peña Nieto, respaldará los esfuerzos de #OperaciónMonarca, que un grupo de Senadores pusimos en marcha con la firme intención de apoyar a nuestros paisanos en Estados Unidos, frente a las decisiones que ejecute el presidente del gran gigante, Donald Trump.
El pasado lunes 23 de enero, al delinear las acciones en materia de política exterior de México, el presidente dio instrucciones a las dependencias del Gobierno de la República para que respalden el esfuerzo de protección a nuestros connacionales, que llevamos a cabo con #OperaciónMonarca.
Del discurso de Peña Nieto destaco como positivo el hecho de una negociación en bloque, porque no podemos ir solamente a escuchar lo que quiere Donald Trump y la nueva administración norteamericana.
Necesitamos construir una relación integral que incluye asuntos comerciales, pero también de seguridad, lo que permite equilibrar posiciones. Es aquí donde lo que México pone sobre la mesa resulta de suma importancia para Estados Unidos y nos permite apalancar nuestros intereses.
La relación que tenemos con el vecino del norte es compleja y dinámica, por lo que no debemos perder de vista los intereses soberanos de nuestro país en las negociaciones internacionales que se lleven a cabo.
He dicho que no queremos una posición única del gobierno en turno, buscamos una posición del Estado mexicano. Y Peña Nieto señaló que forjar la nueva relación con Estados Unidos y la negociación respectiva deben ser un trabajo de todos, no solamente del Gobierno de la República.
El presidente reconoce lo esencial que será el acompañamiento del Senado de la República durante los próximos meses, debido a su facultad exclusiva de analizar la política exterior que desarrolle el Ejecutivo Federal, así como aprobar los tratados internacionales.
Es por ello que el mandatario giró indicaciones a los titulares de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray y de Economía, Ildefonso Guajardo, para que mantengan una comunicación permanente con el Senado.
Para definir una negociación integral en el Tratado de Libre Comercio, es indispensable que los secretarios de Relaciones Exteriores, Economía y Gobernación, se sienten a dialogar con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y con la propia presidencia de la Mesa Directiva, para que las distintas fuerzas estén representadas.
Me parece que la apertura del tratado debe llevarse a cabo con una visión integral, de no ser así tiene México que salirse. La negociación puede llevar meses, incluso años, pero si no es clara terminaría siendo mucho más perjudicial en el corto plazo para nuestro país, que en el contexto actual depende de flujos de inversión extranjera directa.
Las posiciones que México tomará de aquí en adelante serán duras, pero nos darán la oportunidad de empezar a diversificar.
¿Qué podemos hacer frente a este escenario? Creo que es momento de voltear a otros mercados, como Europa y Asia, ya que hasta hoy el 80 por ciento de nuestro comercio depende de la relación exclusiva con Estados Unidos.
Y hablando de escenarios, llevamos encima la amenaza de un muro y de que seremos los encargados de pagar por el. Hay que dejar de discutir quién lo paga y quién no, es absurdo. Dejemos en claro que no habrá un solo peso público involucrado.
Hay que recordar que México colabora en muchas cosas, especialmente en temas de seguridad, de cuidar las fronteras, de garantizar que no pasen terroristas a los Estados Unidos y en el asunto de las drogas.
Si Trump decide construir un muro nuestra colaboración tendrá que acabar y destinar esos recursos a otras prioridades.
Las decisiones de este gobierno en torno a la nueva relación con Estados Unidos me parecen erráticas, desde que se le invitó a Trump a Los Pinos con la desaprobación del 92 por ciento de los ciudadanos, pero hoy creo que debemos cerrar filas.
Si seguimos divididos y estancados en las malas decisiones del pasado, corremos el riesgo de no medir los peligros y retos por encarar al menos los siguientes dos años de esta administración, frente a la nueva posición de quien está en Washington.
@RíosPiterJaguar