Rodrigo Besoy Sánchez: Crecimiento de inversiones en coleccionables

Facebook
Twitter
Pinterest
Rodrigo Besoy Sánchez: Crecimiento de inversiones en coleccionables
Rodrigo Besoy Sánchez: Crecimiento de inversiones en coleccionables

En el ámbito de la inversión ha surgido una notable tendencia: el constante aumento en el valor de los coleccionables. Rodrigo Besoy Sánchez destaca que el Índice de Inversiones de Lujo de Knight Frank sigue meticulosamente el progreso de 10 elementos de lujo, desde el arte hasta el whisky raro, y ha resaltado un crecimiento anual del 7 % en el último año.

 

En este contexto, una figura prominente en el mundo de los coleccionables es el arte, que ha exhibido una espectacular tasa anual de apreciación del 30 %, según datos de Art Market Research. Sin embargo, vale la pena reconocer que este crecimiento rápido podría estar disminuyendo gradualmente.

 

Besoy Sánchez, quien realiza inversiones a través de Fabetri S.A., resalta un desarrollo significativo: la temporada de subastas de primavera refleja una desaceleración en el crecimiento, lo que indica un cambio en la confianza del mercado.

 

Los relojes y las joyas han demostrado su valía con ganancias del 10 % en el último año. De manera intrigante, las botellas de whisky raro han experimentado un declive a corto plazo del 4 %.

 

No obstante, al observar una década completa, las bebidas espirituosas coleccionables emergen como las estrellas indiscutibles, habiendo aumentado de manera un 322 %. Besoy Sánchez atribuye esta reciente retracción de valor, a una confluencia de factores geopolíticos, sociales y económicos.

 

El alcance de los coleccionables está moldeado por gustos transitorios y tendencias culturales, lo que ocasionalmente fomenta patrones cíclicos que transforman los elementos actuales en coleccionables futuros, alimentados por la nostalgia de los entusiastas.

 

Los retornos potenciales tangibles de las inversiones en coleccionables son prueba palpable de su viabilidad. Una inversión de $5 en una figura de acción “1980 Vinyl Cape Jawa” se convirtió en impresionantes $7,739 para 2021. De manera similar, el cómic “The Amazing Spider-Man” #1, que originalmente se vendió por solo $0.12 en 1962, posteriormente alcanzó $1.1 millones.

 

Las implicaciones fiscales también influyen en el proceso de toma de decisiones. La venta de coleccionables conlleva consecuencias fiscales; mantener un elemento por más de un año podría dar como resultado un impuesto sobre ganancias de capital tan alto como el 28 %, superando la tasa impositiva de las acciones.

“Además, el concepto de “base” resta del precio de venta, añadiendo otra capa de complejidad al cálculo financiero”, resalta el experto en inversiones, Rodrigo Besoy Sánchez.

“Al tomar decisiones informadas sobre inversiones en coleccionables, es importante mantener un enfoque equilibrado. El consejo unánime es asignar un pequeño porcentaje de la cartera a los coleccionables, una estrategia prudente para abrazar tanto la perspectiva de recompensa como para navegar por el panorama de la incertidumbre”, finaliza.

Sigue leyendo: Rodrigo Besoy Sánchez: Capital catalítico desempeña un papel esencial en el inicio de proyectos

Deja un comentario

Noticias Relacionadas