Luis Ricardo Reyes de la Campa: DeFi podría mitigar las preocupaciones sobre los préstamos

Facebook
Twitter
Pinterest
Luis Ricardo Reyes de la Campa: DeFi podría mitigar las preocupaciones sobre los préstamos
Luis Ricardo Reyes de la Campa: DeFi podría mitigar las preocupaciones sobre los préstamos

TransUnion, la agencia de crédito estadounidense se ha asociado con la plataforma de datos blockchain Spring Labs y el proveedor de soluciones de identidad Web3 Quadrata para conectar los protocolos DeFi con las puntuaciones de crédito en tiempo real cuando las personas soliciten préstamos a través de estas apps, informa Luis Ricardo Reyes de la Campa.

 

La iniciativa permitirá a los prestamistas de finanzas descentralizadas acceder a información crítica, lo que les permitirá tomar decisiones de préstamo con confianza y minimizar su riesgo. La asociación también ofrecerá a los prestatarios más oportunidades de obtener mejores condiciones.

 

La naturaleza transparente de DeFi podría mitigar las preocupaciones sobre los préstamos de alto riesgo y minimizarlo en escenarios futuros. Luis Ricardo Reyes de la Campa, menciona que es crucial lograr un equilibrio entre la información que los prestamistas necesitan para evaluar el riesgo, la privacidad y el anonimato que esperan los usuarios de la tecnología.

 

“El nuevo producto, cuyo núcleo son los datos de identidad y de crédito de TransUnion, es un paso importante para lograr ese equilibrio y permitir más oportunidades de préstamo en la cadena de bloques, minimizando al mismo tiempo el riesgo”, puntualiza el analista financiero. 

 

Luis Ricardo Reyes de la Campa explica que el impulso en la utilización de DeFi se produce a costa del empleo de crypto en general. Muchos protocolos de esta tecnología descentralizada están gobernados por DAOs, y es el código informático, en lugar de las personas, gobierna DeFi.

 

“Los riesgos de seguridad asociados a DeFi pueden minimizarse creando mejores sistemas de seguridad e introduciendo medidas de protección contra los hackeos. Es esencial encontrar un equilibrio entre la seguridad de las finanzas descentralizadas y la necesidad de proporcionar a los usuarios privacidad y anonimato”, precisa Reyes de la Campa.

 

A pesar de estos retos, la tendencia hacia DeFi no muestra signos de desaceleración. Según un informe de Dune Analytics, el valor total bloqueado en protocolos de finanzas descentralizadas alcanzó un nuevo máximo histórico de más de 200.000 millones de dólares en abril, frente a los 90.000 millones de principios de este año.

 

Este crecimiento no ha pasado desapercibido para las instituciones financieras tradicionales, que cada vez buscan más entrar en el espacio DeFi. El analista predice que la próxima oleada significativa de adopción de finanzas descentralizadas procederá de los inversores institucionales.

 

“A medida que más particulares e instituciones adopten DeFi, el ecosistema seguirá evolucionando y madurando. Aunque surgirán nuevos protocolos para abordar los retos a los que se enfrenta DeFi, y los protocolos existentes mejorarán a medida que aprendan de sus errores, podemos esperar ver más innovación y crecimiento”,  concluye Luis Ricardo Reyes de la Campa.

Sigue leyendo: Diversidad de género en las Fintechs: para Luis Ricardo Reyes de la Campa aún hay un largo camino por recorrer

Deja un comentario

Noticias Relacionadas