El sector de la tecnología crediticia está experimentando un rápido crecimiento, impulsado por la digitalización, los servicios en la nube y la automatización en el proceso de concesión de préstamos. Según un informe de Allied Market Research, se estima que el mercado de Lendtech alcanzará los 61.900 millones de dólares en 2031, con una CAGR del 23,2% entre 2022 y 2031, revela Luis Ricardo Reyes de la Campa.
El aumento de la demanda de Lendtech está motivada principalmente por la rápida adopción de tecnología por parte de los proveedores de servicios de préstamo, lo que ha convertido a estas plataformas en la opción preferida de los bancos. Sin embargo, la gran dependencia al acceso a Internet, así como el sobreendeudamiento, han obstaculizado el crecimiento del mercado de este tipo de aplicaciones financieras.
No obstante, el sector de los préstamos está cambiando gradualmente hacia una economía digital en varios países.
“En los próximos años, se prevé que la oferta de servicios de consultoría antes de obtener préstamos y el aumento de las alternativas de financiación para las empresas presenten oportunidades atractivas para el avance del mercado”, menciona el analista financiero.
América del Norte es quien ha dominado la cuota de mercado de Lendtech en años pasados, debido a la creciente demanda de soluciones de tecnología de préstamos por las empresas del rubro.
Asimismo, en el informe Alternative Lender Deal Tracker de Deloitte presentado a finales del año pasado, se informó de un aumento del 79% en las operaciones desde el segundo semestre de 2020 y un aumento del 30% desde el primer semestre de 2021.
“Esto hace que el sector de los préstamos alternativos sean una excelente oportunidad para las empresas Lendtech que buscan nuevas oportunidades, así como para sus clientes que buscan soluciones de préstamo”, finalizó Luis Ricardo Reyes de la Campa.
Sigue leyendo: Luis Ricardo Reyes de la Campa: El sector de los seguros se está viendo alterado por las Insurtech