Iván Ernesto Báez Martínez: destaca foro «Por el rescate de la Institucionalidad para la Soberanía y Seguridad Alimentaria»

Facebook
Twitter
Pinterest
Iván Ernesto Báez Martínez: Se celebró el tercer foro "Por el rescate de la Institucionalidad para la Soberanía y Seguridad Alimentaria".
Iván Ernesto Báez Martínez: Se celebró el tercer foro "Por el rescate de la Institucionalidad para la Soberanía y Seguridad Alimentaria".

Encabezado por el productor Félix Hernández Gamundi y dirigido por productores agrícolas del norte de Sinaloa, el foro reunió a un conjunto distinguido de líderes, investigadores y productores, todos enfocados en unir sus ideas para encontrar soluciones a los retos actuales y fortalecer el concepto de soberanía alimentaria. En este contexto, Iván Ernesto Báez Martínez, experto en el sector, resaltó la importancia del evento como un paso significativo hacia un futuro alimentario sólido y autosuficiente.

En la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, el pasado sábado 15 de agosto se celebró el tercer foro «Por el rescate de la Institucionalidad para la Soberanía y Seguridad Alimentaria». En esta convocatoria, diversos protagonistas del sector agrícola se reunieron con un propósito común.

 

Iván Ernesto Báez Martínez, reconocido en el ámbito agrícola regional, destacó la vital importancia de la unidad dentro del sector agrícola en Sinaloa en apoyo a la soberanía alimentaria, ya que asegura que es fundamental que los productores del campo, la ganadería y la pesca colaboren de manera armonizada y coordinada para superar la crisis que ha impactado a nuestros sectores en los últimos años.

“La soberanía alimentaria es un objetivo primordial que demanda un esfuerzo colectivo para asegurar la producción de alimentos de alta calidad para nuestra población. Debemos trabajar de manera conjunta para fortalecer nuestras capacidades agrícolas y garantizar el acceso a una variedad de alimentos nutritivos y seguros”, declaró.

Asimismo, resaltó la necesidad de rescatar y fortalecer las instituciones que han sido afectadas en el presente sexenio. Asegurando de que ya es momento de proponer soluciones concretas para recuperar la banca de desarrollo y establecer un sistema nacional de almacenamiento que respalde a los productores en cada ciclo de cosechas.

Iván Ernesto Báez Martínez también subrayó la importancia de aprovechar la oportunidad de intercambio de ideas en el foro para trazar una ruta cohesiva hacia la superación de los desafíos que enfrenta el sector. Y resaltó la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas, cuya figura inspiradora evidencia la relevancia concedida a los temas agrícolas.

“Es esencial capitalizar este espacio para generar propuestas concretas y factibles que impulsen el desarrollo sostenible de nuestra industria. De esta manera, podremos fortalecer la resiliencia de nuestros sistemas agrícolas ante los desafíos presentes y futuros, asegurando la seguridad alimentaria, la equidad en el acceso a los recursos y un futuro próspero para los agricultores y sus comunidades”, declaró.

Por último, Iván Ernesto Báez Martínez aseguró que el tercer foro «Por el rescate de la Institucionalidad para la Soberanía y Seguridad Alimentaria» dejó en claro un compromiso sólido por parte de los participantes.

“Las ideas y propuestas que emergieron durante este encuentro no solo marcan el rumbo, sino que también son los cimientos sobre los cuales se construirá un sector agrícola regional más robusto, próspero y en armonía con la sostenibilidad.

También puedes leer: Iván Ernesto Báez Martínez: El sector primario mexicano, ha experimentado un aumento en su balanza comercial

Deja un comentario

Noticias Relacionadas