Si sufriste daños por el paso del huracán OTIS en Guerrero es crucial comunicarse tan pronto sea posible con tu aseguradora. El fin es notificar los daños y afectaciones a los bienes asegurados.
De hecho, la AMIS informó que al momento las aseguradoras ya se encuentran en la costa grande de Guerrero para brindar atención por Otis.
Ante ello emitió una serie de recomendaciones para hacer efectiva la póliza de seguro.
Es importante tener a la mano la póliza de seguro, ya sea digital o física. En caso de no contar con ello, la AMIS instó a los asegurados a comunicarse con su aseguradora. Dicha instancia cuenta con los medios necesarios para identificar dicho documento.
Monica Estrada Neiszer, Secretaria Nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), detalló que tras la notificación de los asegurados sobre los daños, la aseguradora asignará a un ajustador el cual evaluará los daños.
Éste será el encargado de determinar las pérdidas e informar a la compañía. A su vez deberá dar aviso al afectado sobre la resolución de la aseguradora.
Guerrero, entre los más afectados por riesgos hidrometeorológicos
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Guerrero se encuentra entre los 17 estados costeros con mayor concentración de pérdidas. Tan solo 48% de los daños son ocasionados por riesgos hidrometeorológicos.
En el primer semestre del 2023, las aseguradoras pagaron por riesgos hidrometeorológicos 130 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Mónica Estrada Neiszer explicó que es necesario conocer el tipo de cobertura que tiene el seguro contratado. Y es que existe el riesgo de no cubrir daños ocasionados por fenómenos meteorológicos.