Los especialistas de ciberseguridad de Seguritech, empresa dedicada a la integración de tecnología para la seguridad, detallaron que uno de los casos más comunes es el “phishing”, técnica utilizada para lograr acceder a datos confidenciales de los internautas mediante técnicas de manipulación.
La digitalización se ha convertido en una prioridad, pero también las medidas que garanticen la protección de datos, así como la prevención del acoso o busquen disminuir el robo de identidad en internet.
Seguritech nos explica cómo protegernos del acoso en línea y del robo de identidad
“Ante esta realidad, es importante tomar medidas preventivas para proteger nuestra seguridad e información en línea”, voceros de la empresa.
- Contraseñas seguras
- Autenticación de dos factores para proteger el acceso a cuentas en línea
- Ser cauteloso a la hora de compartir información en línea
- Revisar periódicamente la privacidad de las redes sociales
La empresa también recomienda la utilización de herramientas de seguridad, como programas de protección ante malware, ransomware, las cuales incluyen ya capacidades de protección para transacciones en línea y detección de mensajes fraudulentos.
De igual manera es importante la revisión regular del estado de las cuentas bancarias y de las tarjetas de crédito, así como activar las notificaciones de sus aplicaciones bancarias en su dispositivo para tener presente los movimientos que realicen.
Ciberacoso, una práctica que afecta al 22.8% de mujeres y 20.6% usuarios de internet en México
Según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), poco más de 17.7 millones de usuarios de internet en México ha sido al menos una vez víctima de ciberacoso.
Sin embargo, son las mujeres las que registran mayor incidencia en esta práctica, siendo los rubros de edad entre los 12 y 30 años, las más afectadas.
Especialistas de Seguritech señalaron que el ciberacoso puede presentarse de diversas formas, en donde el primer contacto es usando identidades falsas y siendo los comentarios ofensivos y amenazas directas los tipos más frecuentes.
Las plataformas digitales como Facebook, Instagram Whatsapp y Twitter, son los canales con mayor incidencia de esta práctica.
Una de las principales recomendaciones que hacen los especialistas en tecnología para la ciberseguridad, es mantener los perfiles sociales privados y cuidar con quién se tiene contacto principalmente en redes sociales.

“Aunque las redes sociales han abierto la posibilidad de conocer y conectar con más personas, resulta primordial el aplicar un filtro al momento de aceptar solicitudes, con el fin de evitar ser víctima del ciberacoso”, indicaron.
Otra de las medidas que recomiendan tomar a los internautas en México, es informarse sobre las políticas de uso en cada plataforma digital, pues en todos los casos existen mecanismos para prevenir el ciberbullying.
Finalmente, recomendaron acercarse a empresas especialistas en ciberseguridad como ciberW de Seguritech y a Instituciones o asociaciones como Fundación en Movimiento A.C., que está enfocada a prevenir y erradicar el bullying en México en todos los ámbitos.
Sigue leyendo…
Hasta 100 mil pesos alcanzan las rentas en la CDMX
Inminente huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Perfil del autor
- ReporteDMX
Últimas notas
Novedades2023.06.02Isaac Shapiro; Cábala, clave para conexión espiritual a través de la atención
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación plástica
Novedades2023.06.02Global Americans cumple tres años de trabajo con reunión en Ecuador
Novedades2023.06.02Alejandro Canek Vázquez busca exculparse de sus responsabilidades.