El estudio ‘Mujeres y Adolescentes en Crisis: la vida en contextos de movilidad en la región de Centroamérica y México’ pone en perspectiva la situación compleja que viven las niñas y las adolescentes que decidieron salir de sus países y abandonar todo lo que conocen, en un intento por escapar de las condiciones de violencia y pobreza que viven a diario.
Víctimas de toda clase de violencias
Sin embargo, en su tránsito por México son víctimas de toda clase de violencias, lo que amerita una actividad interinstitucional muy articulada, señaló la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría de Gobernación, Constanza Tort San Román.
Durante el lanzamiento del estudio, elaborado por la organización civil Plan Internacional México, con el apoyo de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea, la servidora pública destacó que es por situaciones como la que vive la niñez migrante que se creó el Sistema de Sistemas de Protección Integral.
Su objetivo es que cada niña o niño y adolescente que se encuentre o transite por territorio mexicano, por la razón que sea, goce de todos sus derechos sin importar su origen y nacionalidad.
Tort San Román planteó que de acuerdo con el boletín estadístico anual que publica la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación (1), de enero a diciembre de 2022 se registraron más de 30 mil eventos de niñas y adolescentes mujeres en situación de migración irregular en nuestro país, y de ese número, cerca de 4 mil eran no acompañadas.
Perfil del autor
- silchr69
Últimas notas
Internacional2023.06.02Por maíz transgénico, México pone en riesgo exportaciones en EU
CDMX2023.06.02Falla evaluación de control de confianza en SSC, reconoce García Harfuch
Nacional2023.06.01Lilly Téllez critica a esposa de AMLO por “falta de educación”
CDMX2023.05.31Niega Sandra Cuevas que beneficia a empresas