10 de Noviembre de 2019
1. De frente. Ante la violencia en el país, la máxima cúpula empresarial hizo un llamado a unirnos y apoyar el combate a la inseguridad. En reunión del Consejo Coordinador Empresarial con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la funcionaria dejó un mensaje por demás transparente. “La Guardia Nacional necesita el apoyo de los municipios, tenemos que llegar al territorio nacional a través de ellos, ahí es en donde realmente tenemos que fortalecer la seguridad pública”, dijo. Y remarcó que no sólo se trata de recursos, sino también de un compromiso con una política pública de seguridad. Tiene una fórmula para eliminar esta impunidad: las fiscalías de proximidad. Apúntelo, moverá las estructuras. ¿Comprometidos o no?
2. Enemigo en casa. Acusa Marko Cortés, líder panista, que Morena usó espionaje para obtener una conversación privada entre Mauricio Kuri, coordinador de los senadores del PAN y él. Ve demasiada ciencia ficción. Lo evidente es que la elección de Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH dejó ver las intenciones de algunos panistas que pretenden destituir a Kuri como coordinador de su bancada. Los pantallazos a los mensajes de WhatsApp donde Cortés ordena a los albiazules hacer pedazos a Monreal surgieron de panistas para ensuciar el proceso de renovación de la CNDH, dañar a Monreal y de paso a Kuri. Fallida carambola de tres bandas que terminó desnudando su perversión. Otra vez se les salió el tiro por la culata.
3. Luz. El presidente Andrés Manuel López Obrador escuchó la petición de indulto que le hizo Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo, quien dijo esta semana, ante un inminente cambio de penal: “Me va a mandar a morirme ahí… ¡no se vale!”. El Presidente se comprometió a liberarlo, al igual que a todas las personas mayores y retenidas de manera injusta, a través de la Ley de Amnistía. Durante su visita a esta entidad, y luego de que un grupo de personas pidiera: “Justicia para Mario Villanueva, indulto y libertad”, el mandatario destacó que continuarán los trabajos para lograr la liberación. Sostuvo que se le liberará por la vía legal y recordó que envío al Congreso una iniciativa de reforma para crear la ley. Villanueva tiene más de 18 años preso, y abandonado por esa clase política con la que tantas veces se fotografió.
4. Quién manda. No es posible lo que sucede en Guanajuato, gobernado por Diego Sinhue Rodríguez. Un trabajador de la mina San Ignacio murió luego de que al menos una piedra le golpeara en la cabeza, aunque se desconoce si se trató de un derrumbe, pues la empresa ha negado toda información. Y no sólo eso. Personal de la corporación minera Great Panther, impidió el acceso a Protección Civil de Guanajuato. Sólo permitió la salida del cadáver a través del Semefo. El presidente interino y ejecutivo de la minera, Jeffrey Mason, informó que la mina ya labora con normalidad, deteniendo el trabajo solamente en la zona donde se suscitó el siniestro. Es decir, muere un trabajador lo sacan de la mina ¿y ya? Si así trata una empresa al gobernador y las leyes que den defender, no queremos imaginar el nivel de los delincuentes. Con razón.
5. Los polos de la península. Territorio en el que dos entidades no sólo comparten nombre, las Baja Californias viven, sin discusión, realidades opuestas. Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito, gobernadas por Jaime Bonilla, viven en la zozobra que dejó el exmandatario Francisco Vega, hasta con una inusual apertura de casinos clandestinos. Al sur, las cosas son distintas. La Paz, Comondú, Loreto, Los Cabos y Mulegé conforman al estado con mayor crecimiento económico el año pasado, a una tasa de 13.7%, siete veces más que el promedio nacional, “lo que nos ayudará a enfrentar la actual desaceleración” precisó el gobernador Carlos Mendoza Davis. Si el señor Bonilla, quien llega al poder entre controversias busca un ejemplo de cómo se gobierna, no le queda muy lejos.