“El Güero” Palma, ex líder del Cártel de Sinaloa será repatriado

Facebook
Twitter
Pinterest

narcotraficante güero palma

 

Ciudad de México, 14 Jun.- La procuradora General de la República, Arely Gómez confirmó la repatriación de “El Güero” Palma, hacia nuestro país, señalando que el plazo límite para dicha acción vence el día de mañana.

“Sabemos que llega entre hoy y mañana. Efectivamente, mañana es el plazo límite para su llegada”, enfatizó.

Pero… ¿quién es “El Güero” Palma”

Jesús Héctor Palma Salazar, conocido como “El Güero” Palma, ganó fama durante la década de los 90 por ser uno de los narcotraficantes que junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundó y dirigió la organización criminal más poderosa y peligrosa de los últimos años: El Cártel de Sinaloa.

Aunque los primeros años mantuvo un perfil bajo, fuentes e investigadores aseguran que fue a raíz del asesinato de su esposa y sus dos hijos por órdenes del narcotraficante colombiano Rafael Clavel Moreno, que “El Güero” Palma se desquició y se convirtió en uno de los narcotraficantes más sanguinarios, peligrosos y temidos en la historia.

Diversos mitos e historias se han creado en torno a este personaje que incluso es catalogado por algunos como “la sombra del pasado más negro de México”, quien  fue liberado el pasado 11 de junio tras cumplir una condena de ocho años en la prisión de Atwater en California, Estados Unidos.

Palma Salazar que fue detenido en 1995 en Nayarit, luego de que su avión se desplomara cuando se dirigía a una fiesta, inició su “carrera” como sicario para el cártel de Guadalajara, bajo el mando del expolicía Miguel Ángel Félix Gallardo conocido como “El Padrino”.

Fue durante esos años que el cártel de Guadalajara estableció vínculos importantes con los cárteles colombianos, y el narcotráfico en México “tocó el cielo” gracias al control que ejercía en la frontera con Estados Unidos.

“El Güero” Palma supo aprovechar muy bien cada una de las oportunidades que tuvo para ascender y finalmente creó una fuerte alianza con Joaquín “El Chapo” Guzmán que dio paso a la creación del cártel de Sinaloa, cuando Félix Gallardo fue capturado en 1989 por el asesinato y tortura del agente antinarcóticos estadounidense Enrique Salazar Camarena.

Esta alianza dio paso a un sinnúmero de muertes y derramamiento de sangre que según historiadores, sigue arrasando con las vidas de mexicanos y fieles del narcotráfico hasta la actualidad.

Pero si existe un pasaje de su vida que se deba resaltar, es el asesinato de su esposa y sus dos hijos que se narra a grandes rasgos a continuación:

Encarcelado El Padrino, se desató una ola de violencia extrema. El Güero y El Chapo se enfrentaron a los hermanos Arrellano Félix, del cártel de Tijuana. Matanzas, bombas y decapitaciones se sucedieron. El país empezó a temblar. En el fragor del combate, los Arrellano Félix se aliaron con el diablo para asestarle un terrible golpe a su principal adversario. Uno de sus sicarios fue enviado como agente encubierto a las líneas enemigas. Era el venezolano Rafael Clavel Moreno, El Buen Mozo. Cumplió su misión con creces. Primero, según las versiones policiales de la época, sedujo a la hermana de El Güero, y luego, ya instalado en el círculo más cerrado del poder sinaloense, se ganó los favores de su esposa, Guadalupe Leija. Con ella, salió del país. En San Francisco, tras robarle dos millones de dólares, la mató y, en una caja metálica refrigerada, envió su cabeza a El Güero. Quince días después, en Venezuela, sus dos hijos, Nataly y Héctor, de cuatro y cinco años, fueron arrojados por el puente de la Concordia, en San Cristóbal (Tachira). 150 metros de caída libre. Los tres fueron enterrados en un gigantesco panteón del cementerio de los Jardines de Humaya, en Culiacán (Sinaloa). Un abigarrado fresco los representa con alas de ángel.

Detenido en 1995 por actividades ligadas al narcotráfico, y extraditado hacia Estados Unidos en 2007, donde se presume agentes federales le ofrecieron un trato a cambio de nombres y datos clave sobre el movimiento del narcotráfico en nuestro país, Palma Salazar fue puesto en libertad el pasado 11 de junio tras cumplir ocho de los 16 años de condena.

Según el expediente hecho público por autoridades federales en Estados Unidos, “El Güero” Palma logró acotar su condena gracias a su buena conducta dentro de la prisión.

Sin embargo surge una nueva incógnita sobre “el capo de capos” como es nombrado en algunos narco-corridos, pues antes de su salida de la prisión en California, Palma Salazar se declaró insolvente, y ante la aprehensión de “El Chapo” Guzmán, su destino en nuestro país podría ser incierto.

Imagen: Archivo

Noticias Relacionadas