Crece percepción de inseguridad en el país

Facebook
Twitter
Pinterest

Resultado de imagen para inseguridad, CDMX

Ciudad de México, 17 de Ene.- Siete de cada diez mexicanos afirmó sentirse menos seguro en la ciudad donde vive, así lo dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Esta cifra representa un incremento de 6.4 puntos porcentuales con relación a diciembre de 2015, cuando 67.7% de la población dijo sentirse insegura.

El INEGI realizó en diciembre pasado la más reciente versión del ENSU. Para ello, hizo 16 mil 200 entrevistas a mayores de 18 años que viven en 51 entidades del país, incluida la Ciudad de México, que se dividió en cuatro regiones.

Para este ejercicio se incluyó tres ciudades que en las encuestas de otros trimestres y años no estaban. Se trata de Lázaro Cárdenas Michoacán; Piedras Negras, Coahuila, y Nogales, Sonora.

El resultado de la encuesta fue que en 33 de esas 51 ciudades subió la percepción de violencia. En 15 bajó y en las tres ciudades antes citadas no se pudo hacer el comparativo, al no haber un número de referencia.

Las tres ciudades en las que la gente expresó sentirse más inseguro fueron Villahermosa, con 97.5 por ciento; Chilpancingo, con 96.2 por ciento, y la Ciudad de México Zona Oriente, con 95 por ciento.

Los lugares en los que la gente dijo sentirse más insegura son cajeros automáticos, con 82%; transporte público, 74.2; banco, 68.3; calles que transitan, 67.1; mercados, 60.6, y carreteras, 58.4%.

Dicha encuesta detalló que 3 de cada 10 personas consideraron que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, y 4 de cada 10 mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 10.8 puntos respecto a diciembre de 2015.

Derivado de esta situación, seis de cada 10 entrevistados manifestó que durante el cuarto trimestre de 2016 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito.

 

Con información de El Financiero

Deja un comentario

Noticias Relacionadas