Angélica Fuentes: Falta de representación femenina limita empoderamiento empresarial

Facebook
Twitter
Pinterest
Retrato Angélica Fuentes Téllez
Foto: cortesía

México, 16 agosto-. Si bien la definición conceptual de empoderamiento que han dado varios autores es «libertad de acción y elección», la empresaria mexicana Angélica Fuentes apunta que el escenario para las mujeres sigue estando muy lejos de esta idea. Aún hay muchos elementos que limitan su poder de decisión, y los límites se extienden al liderazgo en el sector empresarial, señala.

“No podemos decir que no han habido avances en la materia, porque hemos recorrido ya un largo camino en temas de equidad de género. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Estamos más conscientes de  la relevancia del empoderamiento femenino para la economía y  tenemos que seguir impulsando la inclusión femenina en espacios de toma de decisión y en el ámbito empresarial”.

“Para avanzar más rápido, debe haber representación femenina en puestos de liderazgo dentro de las compañías. El empoderamiento de la mujer es un motor de desarrollo.”, expone.

Incluso con las barreras económicas y sociales, México es el segundo país de América Latina, sólo después de Chile en brindar a las mujeres las  mejores condiciones para emprender.

No obstante, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de cada diez PYMEs, sólo tres son lideradas por mujeres.

“No es suficiente  reconocer explícitamente la igualdad como un principio básico, necesitamos generar verdaderas condiciones de equidad en el país que le permita a las mujeres desarrollarse plenamente”, afirma Angélica Fuentes.

Por otra parte, Angélica Fuentes expresa que las mujeres que emprenden hoy, dentro de unos años podrían ser grandes líderes empresariales. Por ello, insiste en apoyar labores que refuercen su desarrollo e incursión creando empresas y en puestos de alto nivel.

 

Casos de éxito

 

Frente a la perspectiva mexicana, Angélica Fuentes revisa lo que sucede más allá de la frontera norte. En Estados Unidos el emprendimiento femenino ha cobrado tanta relevancia que son muchas las mujeres que además de consolidar sus empresas, han captado la atención de grandes compañías para invertir o adquirir la totalidad de su idea de negocio.

“En Estados Unidos se vive un momento importante para las emprendedoras y empresarias, pues están demostrando que la visión femenina en los negocios impulsa grandes beneficios tanto para la economía, como para la sociedad, pero aún más importante, generan redes de apoyo y sororidad”, afirma.

Un ejemplo que ha llamado la atención es del de la actriz Reese Witherspoon. Ella fundó en 2016 una empresa de comunicación y medios llamada Hello Sunshine. El enfoque de la compañía es apoyar y difundir proyectos de mujeres creadoras exclusivamente. Fue adquirida en las últimas semanas por 900 millones de dólares por el fondo de capital privado Blackstone y ex ejecutivos de Disney.

“Ese es solo uno de los ejemplos más mediáticos que podemos analizar, pero existen muchos más. Una de las claves que yo identifico en Hello Sunshine es que estuvo enfocado en visibilizar el trabajo de mujeres de una industria en la que, por cuestiones de género, es muy difícil destacar”, destacó la empresaria.

Angélica Fuentes Téllez especifica que difundir este tipo de emprendimientos y logros permite a más mujeres lograr sus objetivos y animarse a emprender.

“Siempre he dicho que el esfuerzo que hagamos hoy abrirá el camino para que, en un futuro, las mujeres de nuevas generaciones tengan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento. Ese un trabajo constante que es responsabilidad de todos. Juntos podemos hacer que el empoderamiento femenino empresarial sea una realidad en el país”, finalizó.

 

 

Noticias Relacionadas