Acuerdan senadores promover leyes para proteger a migrantes

Facebook
Twitter
Pinterest
Armando Ríos Piter en los límites de Tijuana y San Diego

Ciudad de México, 09  Enero – Senadores mexicanos, encabezados por Armando Ríos Piter, realizaron una gira de trabajo a California, Estados Unidos, como parte de las acciones de Operación Monarca, movimiento binacional que persigue la cooperación y empatía entre los pueblos para crear alianzas frente a las amenazas del presidente electo de ese país, Donald Trump.

Los senadores Armando Ríos Piter, de Guerrero, Benjamín Robles Montoya, de Oaxaca, Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato y Jesús Casillas, de Jalisco, se reunieron con autoridades, jóvenes y líderes sociales en Estados Unidos.

El sábado sostuvieron un encuentro en la Plaza México de Los Ángeles con migrantes provenientes de varios estados de la República. Ríos Piter resaltó el poder de la organización para generar grandes transformaciones y hacer frente a las políticas públicas que podría implementar Donald Trump, al llegar a la Presidencia de Estados Unidos y que podrían ir en perjuicio de los mexicanos en ese país.

Más tarde se reunieron con el senador Kevin de León, presidente del Senado de California, con quien acordaron promover leyes que protejan a los migrantes, así como con Gilbert Cedillo, concejal de Los Ángeles, quien fue de los que promovieron que los migrantes pudieran tramitar su licencia de conducir en el Estado y reconoció la importancia de la comunidad migrante para el crecimiento de California.

Uno de los compromisos más importantes de los senadores fue con jóvenes Dreamers, en Loyola Marymount University. Ríos Piter observó que es de gran importancia coordinarse con las instituciones educativas mexicanas, para crear mecanismos que revaliden estudios de estos jóvenes y de ser necesario, seguir desarrollándose en México sin perder sus avances académicos.

Los Dreamers son indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños, que se benefician de la acción diferida ordenada el 15 de junio de 2012 por el presidente Barack Obama para no ser deportados, además pueden solicitar permiso de trabajo por dos años, renovable y pedir un Número del Seguro Social. Deben cumplir con ciertos requisitos de edad, estancia en el país, estudios o servicio en el ejército y no tener antecedentes penales.

En la misma jornada, acompañaron a la Liga Anáhuac que se organizó hace 20 años a entregar juguetes, en el marco del Día de Reyes. Ríos Piter reconoció el trabajo del jalisciense Raúl Macías, quien dirige estos esfuerzos en beneficio de los migrantes y sus familias.

Posteriormente, Ríos Piter visitó Frienship Park, entre Tijuana y San Diego, el cual es un espacio que comparte México con Estados Unidos, y ha abierto sus puertas para que mexicanos que radican en Estados Unidos tengan la oportunidad de reencontrarse con sus familiares, gracias a la organización Border Angels. Con esta organización acompañó Ríos Piter a dejar agua al desierto, acción que desde que se implementa, ha servido para salvar a migrantes que deciden atravesarlo.

 

Imágenes vía web

Deja un comentario

Noticias Relacionadas