“Second Life Toys”: una forma divertida para promover la donación de órganos

Facebook
Twitter
Pinterest

 

second life toys

Ciudad de México, 20 May.- A pesar de que Japón es uno de los países con mayor avance, innovación y tecnología, en el nicho de la salud se han retrasado de manera considerable, en gran medida por la religión y creencias que imperan dentro de su sociedad.

Al ser una de las civilizaciones más antiguas y con raíces basadas completamente en la disciplina, el tema de la donación y transplante de órganos sigue siendo mal visto ya que consideran que “jugar con la muerte a través de la recuperación de un órgano y su donación va en contra de la naturaleza”.

Este tema, que ha derivado en una problemática de política pública ha comenzado a generar gran preocupación, pues Japón es uno de los países con menor índice de cirugías de transplante de órganos al registrar únicamente 300 procedimientos de este tipo al año.

En contraposición, está el caso de Estados Unidos donde anualmente se realizan poco más de 25 mil transplantes de órganos, es decir, alrededor de 68 cirugías por día.

Aunado a las creencias y religión, en Japón existe la Ley de Transplante de Órganos que hasta hace poco permitía la donación de órganos únicamente cuando el donante había sufrido muerte cerebral, y con previo consentimiento por escrito tanto del donante como de un familiar.

En el caso de las donaciones infantiles, prácticamente se trataban de “milagros” pues ninguna persona que tuviera menos de 15 años podía dar su consentimiento para donar sus órganos.

A pesar de que dicha ley ha sido modificada y hasta cierto punto “ablandada”, el estigma sobre la donación de órganos prevalece, impidiéndole a esta sociedad avanzar en uno de los campos más importantes.

Ante esta problemática, la agencia publicitaria Dentsu ha creado el proyecto denominado Second Life Toys (Juguetes de segunda vida), que como su nombre lo explica, intenta generar conciencia sobre la donación de órganos pero de una manera muy especial.

Como el nombre lo sugiere, se trata de dar una segunda oportunidad a juguetes que sufrieron daños o están rotos, arreglándolos o “completándolos” con partes de otros juguetes. Exactamente como sucede con la donación y transplantes de órganos.

Todo Kida y Akira Suzuki, creadores del proyecto, explican que la idea surgió a partir de una experiencia personal en donde la vida de un familiar dependía de la donación de órganos.

Conscientes de que este tema aún es algo de lo que la gente “no quiere hablar”, decidieron aligerar la temática para que poco a poco las personas se involucraran y pudieran tener una perspectiva mucho más amigable.

A poco tiempo de haber lanzado la campaña, se dicen sorprendidos, satisfechos y orgullosos de los resultados, pues han recibido donaciones de juguetes de todas partes del mundo, así como cartas de algunos pequeños, en las que agradecen a quienes han donado los juguetes para reparación.

Si tú te quieres sumar a dicha iniciativa, lo puedes hacer en el sitio oficial de Second Life Toy y de esta forma, contribuir a causas nobles, positivas y en beneficio de la sociedad.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas