Ciudad de México, 5 Sep.- Buenas noticias en el mundo animal, pues de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), la especie de panda gigante ya no forma parte de la lista de especies en peligro de extinción.
Según un artículo publicado en la revista Time, la población de pandas gigantes en el mundo, tuvo un incremento del 17% desde 2014 a la fecha, por lo que el estatus cambió y dejó de ser una especie en peligro de extinción, para bajar un grado y ser catalogada como especie «vulnerable».
«Por más de cincuenta años, el panda gigante ha sido el ícono más querido de la conservación a nivel global, además del símbolo de WWF. Ahora que el panda ha logrado dar un paso más lejos de la extinción, este es un momento emocionante para todos aquellos que trabajan para conservar la vida silvestre y sus hábitats en todo el mundo», señaló la organización en un comunicado.
Aunque como diríamos en México, «aún no se puede cantar victoria», es un paso importante en la conservación de las especies de todo el mundo y una muestra de que los programas de conservación y natalidad de diversas instituciones alrededor del mundo, están rindiendo frutos.
Al respecto, Marco Lambertini director general de la WWF, señaló que se trata de una mejora importante pues «la recuperación del panda demuestra que cuando la ciencia, la voluntad política y las comunidades locales cooperan, podemos salvar la vida silvestre y mejorar la biodiversidad».
Aunado al trabajo que ha hecho la WWF durante años, autoridades chinas pusieron en marcha iniciativas que consisten en liberar a pandas gigantes que se encontraban en cautiverio, para reintroducirlos a la naturaleza y de esta forma, promover la reproducción de las especies.
Sin embargo la WWF insiste en que aunque es una buena noticia, no quiere decir que el problema se haya solucionado pues la organización recuerda que en el mundo existen únicamente mil 864 ejemplares de panda gigante, y la amenaza se mantendrá latente, considerando que en las últimas décadas, sus hábitats se han visto amenazados por proyectos de infraestructura mal planificados.
Imágenes vía: WWF México