Una empresa apoyada por la Fundación Bill y Melinda Gates ha ideado un sistema que permite reutilizar el agua de la ducha para producir cerveza.
La cerveza es fresca y de cuerpo ligero, tipo Kölsch y el agua que usan para hacerla es de la ducha, el lavabo y las lavanderías de un edificio que se llama Fifteen fifty, mismo que tiene 40 pisos. Es decir, que salen varias cervezas y se encuentra en San Francisco, Estados Unidos.
Hasta el momento no se puede comercializar, ya que las instancias de salud de Estados Unidos no permiten que se hagan alimentos o bebidas con agua reciclada.
Segura de beber
La empresa encargada de realizar la cerveza artesanal Epic Cleantec ha dicho que su cerveza es segura de beber. Epic Cleantec se especializa en el desarrollo de sistemas de tratamiento y reutilización de aguas residuales que surgió del ‘Desafío reinventar el inodoro’ de la Fundación Bill y Melinda Gates.
🍻 La bebida, llamada Epic OneWater Brew, que se describe como una cerveza estilo Kolsch, está hecha del agua grises purificadas, que son aguas residuales de fuentes como duchas y lavanderías.
📰 👉 https://t.co/XJXAAZ9VdP#rosario3 pic.twitter.com/gwIoRZbqPE
— Rosario3.com (@Rosariotres) May 12, 2023
Esta iniciativa, puesta en marcha en 2011, responde a varias de las inquietudes del fundador de Microsoft: la salud y la sostenibilidad. Dicho programa apoya proyectos que ayuden a proteger a las personas y las comunidades de los patógenos transmitidos por los desechos humanos. También que permitan que los gobiernos brinden servicios de saneamiento inclusivos que lleguen a las comunidades más pobres. Asimismo, busca soluciones que contribuyan a reducir el consumo de agua o que permitan su reutilización.
Algunas de las acciones que ha realizado Epic Cleantec es regalar su producto en algunas reuniones con la intención de llamar la atención para que los organismos de este rubro vean que es una forma de apoyar al desabasto de agua que existe en el planeta.
¿Cómo funciona?
Epic Cleantec recoge aguas residuales de un complejo de apartamentos de 40 pisos en San Francisco, a través de una serie de ‘membranas de ultrafiltración’, con un diámetro de aproximadamente el 0,001 % del que tiene un cabello humano. Cada una de estas membranas filtran las impurezas del agua, que luego se desinfecta con luz ultravioleta.