Guillermo Lasso, quien enfrenta un juicio político como presidente de Ecuador por un presunto peculado, ordenó disolver la Asamblea Nacional, lo que debe dar paso a elecciones anticipadas.
En Twitter, el mandatario escribió: “He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones. Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador y devolver al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones”.
Cerró su tuit con una etiqueta que proclama que “el pueblo decide”.
He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones.
Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y
conmoción interna que soporta…— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 17, 2023
Lasso proclama su inocencia
Lasso, proclamó su “total, evidente e incuestionable” inocencia ante el Congreso, en el que la mayoría opositora de izquierda pretende destituirlo en un juicio político por presunta corrupción.
En un contexto de aumento de la violencia ligada al narcotráfico y de descontento popular por el costo de la vida, lo que puede ser el fin del gobierno de derecha es para el principal bloque de izquierda una oportunidad para recuperar fuerzas de la mano de su líder: el exmandatario Rafael Correa (2007-2017), destaca una publicación de DW.
Argumentos en contra de Lasso
Con la asistencia de 109 de sus 137 miembros, la unicameral Asamblea Nacional inició el martes el juicio político contra el mandatario, en el que los congresistas presentaron los argumentos en su contra.
Luego de defenderse y sin esperar el turno para la contrarréplica, el jefe de Estado se retiró del Parlamento, que abrió el debate entre sus miembros. La votación aún no tiene fecha prevista pero podría tardar en convocarse.
Perfil del autor
- silchr69