Invento cambia la vida de miles de niñas en África

Facebook
Twitter
Pinterest

sierra

Cuidad de México, 14 Jun.- La menstruación, el proceso fisiológico que ocurre en las mujeres mes con mes, es considerado “normal”, a pesar de los síntomas y dificultades que viven mujeres en todo el mundo. A muchas les llega su periodo aún siendo niñas, en ocasiones no se tienen los recuerso necesarios, volviéndose en una carga para su vida.

La diseñadora colombiana Diana Sierra, viajó a Uganda con conocimientos e información de la situación del país africano, sin embargo, se sorprendió al vivir de manera cercana las dificultades a las que se enfrentan cientos de mujeres en aquél país.

Dándose cuenta que la mayoría de las niñas africanas no tienen acceso a productos de higiene femenina para manejar sus periodos mensuales y por ello terminan usando lo que tienen a la mano por ejemplo, trapos, paja seca, y trozos de tela gruesos que les pueden causar llagas en las piernas, decidió crear una alternativa.

Diana implementó una solución para que las niñas puedan vivir con dignidad y sigan su vida productiva. Creó su marca Be Girl, que lanzaría poco después junto al ecuatoriano Pablo Freund.

“Supe que tenía que hacer algo y me dije, bueno, yo no soy política, ni experta en salud, soy diseñadora’. Entonces cogí una toalla higiénica y dije: La voy a hackear'”.

Sierra creó su primer prototipo empleando tela de mosquitero y el material con el que fabrican las sombrillas, imitando las características principales de un producto sanitario (toalla higiénica):

Hecho de un material impermeable y del otro lado una malla de tela, el producto tiene un espacio que las niñas pueden rellenar con el material que prefieran, como una toalla higiénica, tiene alas, pero en lugar de adhesivo tienen botones que permiten ajustarlas a la ropa interior.

“Eso funcionaba muy bien, pero había lugares a donde llegábamos y las niñas decían que no tenían ropa interior para ponerse la toalla”, recuerda Sierra.

Creó un segundo producto: panties con un bolsillo integrado y los mismos materiales impermeables dentro del cual se podía rellenar con el material preferente.

Sierra cuenta que “Las niñas pueden ir a la escuela, atender sus clases, concentrarse, aprender y volver a casa sabiendo que no van a tener una mancha de sangre, van a estar seguras, limpias, tranquilas, les damos independencia y dignidad”

Fue así como nació Be Girl, la empresa que fabrica estos productos, y que comenzó como un proyecto personal de Sierra en 2011. Ahora de la mano de su socio, el ecuatoriano Pablo Freund, se convirtió en un emprendimiento en 2014. Impartió talleres para la creación de estos productos y para que tengan mas información sobre su uso y rompiendo con tabúes.

Actualmente los productos llegan a 12 países: Uganda, Malawi, Tanzania, Ruanda, Malí, Jordania, Marruecos, Islas Salomón, Georgia, Etiopía, Somalía y ahora en Estados Unidos.

Noticias Relacionadas