Internet de alta velocidad, derecho básico en Canadá

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 23 Dic.- La Comisión Canadiense de Radio-Televisión y Comunicaciones declaró el acceso a internet de alta velocidad como un derecho básico para todos.

Esta medida de la entidad reguladora de las telecomunicaciones del país canadiense incluye a habitantes de zonas rurales y remotas.

Según la Comisión, un nuevo fondo de 750 millones de dólares canadienses (más de 558 millones de dólares americanos) sería creado para asegurar el acceso a una conexión de al menos unos 50 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida a todos los nacionales canadienses. Adicionalmente, se ordenó a las empresas de telecomunicaciones de proveer planes de inversión en los próximos seis meses para ayudar a lograr este objetivo.

“El acceso a la banda ancha es un servicio de telecomunicaciones vital y básico que todos los canadienses tienen derecho a recibir”, dijo el jefe de la CRTC, Jean-Pierre Blais.

Actualmente, más de 12 millones de hogares y un millón de negocios tienen ya acceso de banda ancha a internet. Pero el 18% está desatendido y se las ingenia con accesos de baja velocidad, que no les permiten “participar en la economía digital”.

En el marco de este anuncio, el CRTC estableció que el 90% de los hogares y negocios de Canadá tendrán accesos a internet de alta velocidad para finales del 2021, y el restante 10% dentro de 10 a 15 años.

Un reciente reporte de la corporación informática Akamai informó que actualmente Corea es el país con la mejor conexión a internet del mundo, con 26 Mbps de velocidad promedio. En tanto, México se sitúa en el segundo puesto en la región de América Latina, con 7.2 Mb/s, sólo detrás de Chile, cuyo promedio de velocidad es de 7.3 Mb/s.

 

Con información de RPP

Deja un comentario

Noticias Relacionadas