Crean música a partir de información de la Vía Láctea

Facebook
Twitter
Pinterest

La NASA creó notas, partituras y música con los datos digitales recopilados por los Telescopios Hubble y Spitzer en la Vía Láctea.

La NASA implementó computadores que utilizan algoritmos para mapear matemáticamente los datos digitales de los telescopios, es decir, los transforma en sonidos, de ahí el nombre del proyecto “sonificación”.

Una vez que se tienen estos sonidos, Sophie Kastner los va componiendo bajo su visión.

 

Dicho proyecto se realiza desde 2020 el cual tiene como nombre de “sonificación”. El Centro de rayos X Chandra se encarga de traducir los datos digitales recopilados por los telescopios.

Dichos aparatos se centraron en una región en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea -sitio de unos 400 años luz de diámetro, donde reside un agujero negor supermasivo.

Con los datos arrojados, el Centro de rayos X Chandra puede crear notas, partituras, sonidos, pero para llegar al resultado de la música, la NASA echó mano de la colaboración de la compositora Sophie Kastner.

“Es como escribir una historia de ficción basada en gran medida en hechos reales”, dijo Kastner.

Kimberly Arcand -científica de visualización y tecnología emergente de Chandra- indicó que obtuvieron los datos tomados en rayos X, luz visible e infrarroja que han captado los telescopios por años.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas