Renova Industrial produce pintura derivada de residuos industriales

Facebook
Twitter
Pinterest
Renova Industrial líder crear pintura con residuos industriales
Especial

Renova Industrial, empresa mexicana con más de 18 años de experiencia en la gestión de residuos y promoción de la economía circular, ha presentado su más reciente innovación en el campo de la sostenibilidad.

Se trata de una solución eco amigable para la industria de la construcción, centrada en la recuperación de pintura industrial que las empresas dejan de utilizar por cambio de color de moda.

Este enfoque les permite reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad, al mismo tiempo que generan una valorización para las empresas que tienen este tipo de pintura y no la utilizan.

Renova Industrial compra los kilos o incluso toneladas de pintura de los tonos que ya no se utilizan, para evitar que se quede por muchos meses en los almacenes y corra el riesgo de echarse a perder por la humedad o se seque por el sol.

Además, gracias a su proceso especializado, esta pintura electrostática es considerada como materia prima de primera para cualquier empresa que la requiera, lo que representa un ganar-ganar para la industria.

La empresa ha desarrollado alianzas estratégicas con empresas de diversos sectores para aprovechar otros productos generados con residuos industriales.

Renova Industrial, experto en pintura electrostática

Los voceros de Renova Industrial explicaron que la pintura electrostática destaca por su excelente calidad y por poseer propiedades asequibles, convirtiéndola en un elemento ideal para utilizar en el sector automotriz y en los procesos de fabricación de electrodomésticos.

En la actualidad, la empresa tiene disponible pintura electrostática en polvo en colores gris y blanco.

Renova Industrial se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, buscando constantemente nuevas formas de innovación y reducción de impacto.

Su iniciativa en la recuperación de pintura industrial es un ejemplo más de cómo la economía circular puede beneficiar a las empresas y al medio ambiente.

Noticias Relacionadas