La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Zona Arqueológica de Teotihuacan están preparados para recibir a las y los visitantes que este año acudirán a este sitio prehispánico ubicado en el Estado de México por el equinoccio de primavera los días 18, 19, 20 y 21 de marzo.
El INAH pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2023, que comprenderá el sábado 18, el domingo 19, lunes 20 y martes 21 de marzo, con el fin de procurar la conservación, el respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la integridad física y seguridad del público visitante.
El cambio de estación se registrará el 20 de marzo, a las 21:24 horas del tiempo universal coordinado (equivalente a las 15:24 horas del centro de México).
Plan de protección civil
Los cuatro días que dura el operativo, el INAH desarrollará el plan de protección civil, coordinado por los gobiernos federal, estatal y municipales, con apoyo de personal del instituto, de la Policía del Estado de México, de Seguridad Pública, de Protección Civil y de bomberos de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, así como médicos y paramédicos del Instituto de Seguridad del Estado de México (ISEM), Guardia Nacional de Proximidad y Guardia Nacional de Caminos.
La zona arqueológica de Teotihuacan abrirá de 8:00 a 17:00 horas, con el último acceso a las 16:00 horas. Se deberán atender los protocolos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud e indicados por la zona.
Se recomienda llevar ropa cómoda y calzado de piso, cubrirse del sol con gorra o sombrero y usar bloqueador; así como tomar suficiente agua para evitar la deshidratación.
No se podrá subir a ninguna pirámide
En ninguno de los cuatro días se podrá subir a alguna pirámide o monumento arqueológico. El Museo de Sitio y el Museo de Murales “Beatriz de la Fuente” estarán cerrados al público el sábado 18 y domingo 19. El INAH pide respetar las áreas restringidas.
Los y las visitantes no podrán entrar a la zona arqueológica con bultos voluminosos, carriolas, mascotas, instrumentos punzocortantes o armas de fuego, tampoco con bebidas alcohólicas o estupefacientes, ni bajo la influencia de dichas sustancias.
Se requiere del permiso de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH para la grabación y la realización de danzas y ceremonias que se efectúen durante este periodo.
Los días 18, 20 y 21 se cobrará el acceso normal: $90.00 por persona, de acuerdo con la Ley Federal de Derechos. Quedan exentas de pago las personas mayores de 60 y menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesoras, profesores y estudiantes con credencial actualizada.
El domingo 19 la entrada será gratuita para visitantes nacionales y extranjeros con residencia en México.
Perfil del autor
- silchr69
Últimas notas
Internacional2023.06.02Por maíz transgénico, México pone en riesgo exportaciones en EU
CDMX2023.06.02Falla evaluación de control de confianza en SSC, reconoce García Harfuch
Nacional2023.06.01Lilly Téllez critica a esposa de AMLO por “falta de educación”
CDMX2023.05.31Niega Sandra Cuevas que beneficia a empresas